12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
12 fotos
Sábado, 21 de enero 2023, 08:51
Salto del Nervión (Álava) | El río más cantado por los bilbaínos nace en Álava. Concretamente, en la cueva del Gato, a unos 900 metros de altitud, cerca del monte Arantxaga y de la aldea de Iñurrita. Allí recoge las escasas aguas que acopia la sierra de Guibijo y después de unos tres kilómetros se lanza al vacío. Demasiado joven para tanto salto: 207 metros, aunque hay quien ha sumado 270 metros y hasta 300. Sin duda, la cascada más alta de España. Y sigue en Álava porque el desfiladero que ha formado durante miles de años pertenece a Delika, enclave integrado actualmente en Amurrio.
FotoliaCascada Gujuli (Álava) | A 7 kilómetros en línea recta del salto del Nervión se encuentra otro muy grande, el de Gujuli. Las dos cascadas se hallan entre las más altas de España y tienen mayor desplome, por ejemplo, que las cataratas del Niágara o el Iguazú: Gujuli, de unos 100 metros, y el Nervión, de 207. La diferencia es el volumen de agua, claro. De nuevo, hay varias maneras de acercarse y ver este fenómeno de la naturaleza, siempre con la prevención de que nos movemos en terrenos escarpados y peligrosos en los que nunca hay que exponerse.
Salto de la Hoz (Álava) | La marcha comienza en Lahoz, en el corazón del Parque Natural de Valderejo.
KEPA GARCÍA (FONDO PARQUE VALDEREJO)Cascada La Argañeda (Carranza) | La ruta sale del pueblo de Lanzas Agudas. Seguimos hasta el vecino Aguasal y nos desviamos a la izquierda hasta Salviejo. Después de tres kilómetros de paseo llegamos a una balsa artificial para recoger agua y un poco más arriba, bastante escondida, está la cascada de La Argañeda.
SERGIO GONZÁLEZ AHEDOCascada de Escaleras (Carranza) | Desde Concha vamos a Pando, donde nos desviamos a la izquierda en busca de un puente que enlaza con una pista de tierra. Aparcamos el coche y, a partir de aquí, remontamos el cauce dejando a la derecha el río Escaleras. Un kilómetro más arriba se encuentra el salto de agua.
SERGIO GONZÁLEZ AHEDOCascada de Uguna (Bizkaia) | Está en el Parque Natural Gorbeia. La ruta parte del parking de Saldropo debemos tomar la pista asfaltada que sale a su derecha durante 700 metros, para coger una senda forestal que sale a la izquierda. Ésta va girando progresivamente hasta que un sonido relajante hace que nos detengamos de repente. Se trata de la cascada de Uguna, un fabuloso remanso de paz en el hayedo de Uguzpe.
Cascada de Belaustegi (Bizkaia) | Una de las cascadas más bonitas de Euskadi, forma junto al hayedo de Belaustegi, un pequeño paraíso natural. Ubicada en la ladera de Montes de Arno, en el corazón del Parque Natural de Gorbeia, junto a las campas de Algorta.
Cascda Payueta (Álava) | Entre las cascadas alavesas destaca también la 'cola de caballo' que forma el río Inglares entre los pueblos de Payueta y Berganzo, muy cerca de una antigua central eléctrica. Para acceder no hay ninguna señal. Hay que pasar un puente en la misma carretera y tomar una pista entre alisos, robles y hayas. «Cuando un río canta nace un paraíso», decía Neruda, y aquí el Inglares brama. El estruendo es ensordecedor y el espectáculo, grandioso y sorprendente porque el río se desploma, no en el aire, sino sobre una panza de más de 10 metros de altura que forma el cauce. Una cueva y una poza en la que bañarse magnifican el paraje.
La cascada de Aitzondo | Se encuentra situada en Gipuzkoa, en pleno Parque Natural de Peñas de Aia, en las proximidades de la localidad de Irun, municipio de Irun. El acceso se puede realizar, desde esta misma localidad, hasta el barrio de Ibarla.
La cascada de Osinberde | Se encuentra situada en Gipuzkoa, comarca del Goierri, en las proximidades de la localidad de Zaldibia, dentro del Parque Natural de la Sierra de Aralar.
Cascada de Pedrosa de Tobalina (Merindades. Burgos) | El Valle de Tobalina, al norte de Burgos, se encuadra entre el cresterío de la Sierra de Arzena y los Montes Obarenes y está cruzado por el Ebro. Tiene 169 kilómetros cuadrados y recibe su nombre de la abundancia de una piedra caliza característica de la zona denominada toba. Pedrosa de Tobalina. Además del característico casco rural, con casonas blasonadas de toba y arenisca, el pueblo destaca por sus cascadas. En época de lluvias, como es la actual, son impresionantes.
Cascada de Peñaladros (Valle de Mena) | En Cozuela, cerca de la carretera que une Artziniega y Trespaderne, el agua ha formado un espectacular salto, pero son pocos los que tienen la oportunidad de visitarlo: no encontrarás un cartel que diga 'aquí está la cascada de Peñaladros'. Es un secreto bien guardado que no requiere caminatas agotadoras ni botas de monte. Basta con dejar el coche en la pista de hormigón, asomarse y contemplar la catarata.
Enrique del RiveroPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.