Iglesia de Santa María, símbolo del municipio. Maika Salguero
GPS

Bombas, arquitectura y fotos en Durango

Varias visitas guiadas narran la historia de la villa desde distintos puntos de vista y con la ayuda de estetoscopios

Domingo, 30 de abril 2023, 00:21

Seis opciones de visitas guiadas son las que Gerediaga Elkartea propone para conocer la historia de Durango, seis buenos motivos para acercarse a la villa enclavada en Durangaldea y empaparse bien de su pasado. Todas están pensadas para grupos de 25 personas máximo y pueden ... acudir personas desde los 6 años, en unos casos, y desde los 10 en otros, así que llévate a toda la familia o acude con los amigos.

Publicidad

Planes culturales

  • Cuándo Todo el año

  • Información 946818066 / gerediaga@gerediaga.eus

Varios estereoscopios sirven de ayuda para comprobar cómo y por qué ha cambiado su apecto este municipio en la propuesta denominada 'En blanco y negro'. La idea pasa por enfrentar imágenes antiguas con la actualidad, ver el hoy desde el mismo punto desde el que fueron tomadas las fotografías en aquel ayer. Los lugares elegidos para este paseo, que dura 90 minutos, son la Plaza de Santa Ana, el Ayuntamiento, Ezkurdi, Santa María y Kurutziaga.

Cambiamos de encuentro. 'Si Santa María hablara...' oferta conocer uno de los símbolos locales, la basílica de Uribarri, al detalle. «Descubriremos sus simbolismos, visitaremos el museo, admiraremos su arquitectura y nos sorprenderemos con sus secretos y tesoros», describen desde el grupo. Por eso los participantes conocerán tanto el templo como la zona museística, el coro, su tesoro y el camerín de la Virgen. En total, dos horas completas de viaje sin tener desplazarse cientos de kilómetros.

El siguiente nombre, 'Zona 0', genera curiosidad, suena a catástrofe y a eso, precisamente, se refiere. Plantea un recorrido donde conocer las consecuencias de la guerra civil y del bombardeo sufrido por Durango el 31 de marzo de 1937. Para ello vuelve a usar estereoscopios con los que los asistentes comprobarán el grado de destrucción que la contienda sembró tras el ataque iniciado a las 8:30, cuando los bombarderos y cazas soltaron su carga maldita. El Museo Kurutzesantu, la calle Kurutziaga, (allí empezó todo), el Convento de Santa Susana, la Casa Consistorial y el casco viejo se convierten, así, en este descenso al fuego y las ruinas que dura entre 75 y 90 minutos, dependiendo de si se usan los estetoscopios o no.

El plan siguiente, 'Durango a través de la historia' incluye profundizar en la organización de la villa, sus puertas de acceso, torres y palacios. «Viajaremos a través de 700 años y lo haremos deteniéndonos en el Museo Kurutzesantu, el Ayuntamiento, la Plaza de San Ana, Lariz Torre, el Museo de Arte e Historia y el pórtico de la Basílica de Santa María durante hora y media», especifican desde Gerediaga Elkartea.

Publicidad

Queda una última cita, si es que las demás parecen pocas: 'Arquitectura Civil'. El título deja claro en qué se centra, pero por si alguien duda, consiste en tomar este tipo de edificios y su diseño como referencia para conocer la vida y costumbres del lugar, y las diferencias sociales entre sus habitantes. Colaboran con este propósito inmuebles como el Ayuntamiento, Pinondo, Ezkurdi y Kurutziaga; también los 90 minutos de paseo mientras se escuchan las indicaciones del guía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad