Líneas depuradas y blanco y negro. Seres extraños, con globos por cabezas o pimientos por ojos o perros de porcelana como mascotas. Ventanas que se abren a mundos saturados de color. Ojos enormes abriéndose también, por otro lado, al mundo. Cromados, reflejos. Olas, arenas, bosques, ... ríos que serpentean. Puntos que son personas atravesando superficies heladas o desérticas o mares. La luz haciendo de las suyas todo el tiempo. En las muchas exposiciones de fotografía que durante todo el mes de octubre están diseminadas por Bilbao gracias al festival BilboArgazki se puede ver de todo, comprender cuántas maneras distintas hay de hacer una foto y de acercarse a la realidad. De lo comprometido socialmente a lo onírico o al juego divertido, del hobby a la exaltación de la naturaleza, todo es posible hasta el 31 de este mes por obra y gracia de un festival que, organizado por la Federación de Agrupaciones Fotográficas del País Vasco, cumple su edición número 13.
Publicidad
Cuándo Hasta el 31 de octubre.
Lo hace con casi trescientas imágenes de autores diferentes y complementarios, que ofrecen una visión particular de la fotografía. Visitar en una jornada o en un par de tardes los ocho espacios bilbaínos que acogen las muestras –una ya se ha clausurado y para otra hay que esperar al día 16, pero el resto están abiertas desde primeros de mes– supone un recorrido por esas maneras de mirar que llevan del juego al compromiso.
En el primer extremo, y sin perder su arte o precisamente por ello, está la exposición de Valiente Verde en la sala al fondo de la primera planta de la FNAC. Hay una mujer nadando en un campo segado, una pareja rodeada de tomates mientras ella se cubre los ojos con unas hortalizas y él la boca con un cucharón, un retrato sin cara de alguien tirado sobre la tierra con su mono de trabajo y una sillita al fondo... Sus peculiares retratos son un desafío.
En el otro extremo, podría entrar la muestra del chino Jie Hailong, que ha fotografiado durante varias décadas a los niños y las niñas de las zonas rurales de su país que acuden, como pueden, a la escuela. El título de esta exposición, que puede verse en el Espacio de los Mundos de Deusto (en la calle Madariaga 5), es 'Big Eyes' y hace referencia a los ojos de una de las protagonistas.
En el Café Iruña los ojos siguen las líneas y las curvas que los materiales de construcción fueron construyendo, y permanecen, al construir edificios de la ciudad. La autora de 'Ritmos', en blanco y negro y que parece que sugiere recovecos y recorridos imposibles, es Ariane Roz, lo que en el festival llaman un 'joven valor'. La sede de la agrupación comercial Bilbao Centro, en Particular de Indautxu, hace hueco a la pasión de la fotógrafa Rocío López por las motos, las Harleys, y la sala de exposiciones de la UPV en Banco de España 2 a los retratos artísticos, casi teatrales, de Oskar Manso. Este fotógrafo ha llamado a la muestra 'El cuentacuentos', y eso ya dice mucho de su aproximación al trabajo.
Publicidad
La fotografía de naturaleza, que nunca deja de impresionar, está repersentada este año por Juan Pablo de Miguel, que es autor asiduo de imágenes que se publican en grandes revistas como National Geographic o Geo Magazine. 'Deriva' puede visitarse en el centro municipal de La Bolsa a partir de la semana que viene.
Dos de los artistas invitados al festival este octubre muestran técnicas, teoría y práctica. Son el gurú de la fotografía José Benito Ruiz, dispuesto a reivindicar la no alteración posterior de la imagen en 'Diálogos sobre composición' –lo que ves es lo que hubo, lo que quiso captar–, y el referente de la fotografía vasca Ramón Serras, que expone en el Colegio de la Abogacía de Bizkaia (Rampas de Uribitarte 3) una serie de obras realizadas con distintas técnicas. Y para variedad, la que puede verse en la sala de Juntas Generales: las imágenes presentadas al concurso Argizaiola.
Publicidad
El último domingo de octubre, a las 10.30, el festival repite una cita que el año pasado convocó a 130 personas. Es una salida fotográfica pensada para los críos, que deben acudir con su cámara. Tras recibir unas nociones básicas, descubren las instalaciones de Azkuna Zentroa a través del visor. Esta actividad, como la entrada a las exposiciones, es gratuita, pero hay que apuntarse en la web www.bilboargazki.com (las plazas son limitadas).
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.