Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josu garcía
Viernes, 27 de septiembre 2019
Bidegorri La Arena - Barakaldo
El bidegorri permite moverse con cierta agilidad entre las localidades de Barakaldo, Sestao, Portugalete, Ortuella, Abanto y Zierbena. De hecho, la distancia entre Barakaldo y Portugalete se puede cubrir en unos quince minutos a un ritmo tranquilo.
Buena segregación entre peatones y ciclistas. Firme en relativo buen estado. A mejorar un par de puntos negros (error de diseño, por lo tanto difícil arreglo) y la luminosidad de los túneles.
Es el bidegorri más largo de Bizkaia. Permite la práctica deportiva a lo largo de 32 kilómetros (16+16) así como la conexión con el bidegorri de Petronor (5+5 adicionales) y la vía verde de Galdames (14+14).
Comenzamos este nuevo punto de encuentro para los aficionados al pedal con el carril-bici que enlaza la playa de La Arena con Barakaldo. En el pasado se denominaba bidegorri La Arena-Portugalete, pero con la ampliación hasta la segunda urbe de Bizkaia se cambió ... oficialmente su denominación por la actual. Se trata, con diferencia, de la mejor infraestructura ciclista del territorio. En gran medida porque sirve para vertebrar la Margen Izquierda y la Zona Minera, pero también porque está relativamente bien cuidada y apenas cuenta con dos o tres puntos negros. Son 15 kilómetros de recorrido que posibilitan un uso tanto recreativo como el que está pensado para la movilidad. No obstante, la mayoría de los ciclistas lo frecuenta con fines deportivos.
Lo que poca gente conoce es que este bidegorri es el más antiguo del territorio. Se inauguró hace 32 años, en 1986, cuando las populares bicicletas de montaña estaban aún en pañales y apenas existían en Europa. En su primer fase unía Ortuella con La Arena, a través de nueve kilómetros. Posteriormente se expandió hacia Portugalete.
Nuestro viaje arranca hoy desde La Arena, en la parte que se ubica en terrenos de Zierbena. El trazado comienza con un pequeño llano para afrontar después una subida que ronda el 4% de desnivel en sus primeros dos kilómetros, aunque luego se endurece ligeramente. Se puede pedalear con facilidad, salvo cuando el viento sopla de cara. La imagen es agradable: huertas a nuestra izquierda y las faldas del Montaño a nuestra derecha. Hay que tener cierta precaución para no invadir el carril contrario, ya que los ciclistas que bajan hacia la playa llevan una velocidad considerable. En todo el recorrido, la segregación entre ciclistas y peatones es bastante buena. El pavimento para caminar es relativamente ancho. No se da aquí uno de los mayores problemas de los bidegorris de Bizkaia: la invasión de las infraestructuras exclusivas para ciclistas por parte de caminantes o personas que practican el running.
El firme está en buena condición, salvo alguna zona de baches que se parchea con frecuencia. Lo que falla, en algunos puntos del recorrido, es la pintura roja, que ha desaparecido por el desgaste del uso. Aunque, en general, el mantenimiento es bastante aceptable. Al final del verano suele haber quejas con algunos árboles (higueras, sobre todo) que dejan caer sus frutos sobre el trazado.
En el kilómetro 4,5 nos encontramos con uno de los pocos puntos negros del recorrido. Se trata de un túnel que atraviesa por debajo de la autopista A-8. Es estrecho, resulta oscuro y en la salida hay una curva muy cerrada que pone en peligro la integridad del ciclista. Conviene aquí tocar el timbre (recordemos que es un elemento obligatorio, aunque casi nadie lo lleve) para avisar de nuestro paso.
Hacia el kilómetro 6 concluye la subida y llegamos al primer núcleo urbano importante. Estamos en Gallarta, donde podemos recuperar energías en una zona de descanso coronada por una escultura de una gran bicicleta que resulta primitiva. Aquí se presenta una interesante bifurcación hacia la vía verde que conduce a Galdames.
Continuamos camino hacia Ortuella. Cogemos velocidad pues el terreno es favorable. Momento de meter el plato grande y el piñón pequeño. Pasamos por una torreta de alta tensión que recientemente perdió varias planchas de metal. Cruzamos un puente y seguimos pedaleando hacia Urioste. Dejamos atrás otra zona de descanso. El bidegorri encara ahora el conocido como túnel del viento, un viaducto que discurre casi encañonado sobre la A-8, el eje del Ballonti y la Supersur. La construcción de estas dos últimas infraestructuras hicieron que, hace siete años, el carril-bici permaneciera cortado o con molestos desvíos durante meses para enfado de los ciclistas.
Aquí, junto a la salida hacia Portugalete (kilómetro 11), está otro punto negro que debería haberse diseñado de otra manera más segura. Se trata de un cruce en el que pueden confluir bicicletas y peatones desde tres direcciones diferentes. La encrucijada se halla en mitad de una cerrada curva, en la que la visibilidad se ve reducida por los graffitis que ensucian las mamparas de plástico del conocido como túnel del viento. El lugar en cuestión tendrá unos seis años. Es decir, se construyó con la última reforma, aunque el resultado ha sido desastroso según la opinión de los usuarios.
El bidegorri avanza ahora sobre la zona de Ballonti, también con terreno favorable (ligera pendiente descendente del 2-3%). Es una zona donde se pueden ver conejos, aunque no suponen de día ningún problema de seguridad (amén de los gatos de Gallarta). Abandonamos Portugalete para llegar a Sestao. En la zona de Las Camporras nos encontramos con el único cruce con una carretera que afecta a esta senda ciclable. Hay bastante tráfico, pero disponemos de un semáforo que regula bastante bien el tránsito de ciclos, personas y turismos.
Nos queda la parte final. El trazado nos conduce a Barakaldo. Entramos a esta ciudad por la parte del río Galindo, donde podemos conectar con el anillo que circunda esta localidad. La pena es que el más largo (si no se tienen en cuenta las vías verdes) y más antiguo bidegorri de Bizkaia no está conectado por ahora con la red de carril-bici de Bilbao. Apenas queda un tramo de unos 800 metros sin enlazar entre Lutxana y Zorroza.
Distancia: 15 kilómetros
Desnivel positivo: 300 metros
Accesos: Desde la playa de La Arena. También tiene entradas en Portugalete (Pando), Gallarta, Ortuella y Barakaldo. A corto plazo se está finalizando su conexión con Santurtzi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.