Areatza, arena y piedra
Areatza (Bizkaia) ·
Nacida para cobrar el impuesto de las mercancías que circulaban por el Camino Real, es una de las 23 villas con las que cuenta BizkaiaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Areatza (Bizkaia) ·
Nacida para cobrar el impuesto de las mercancías que circulaban por el Camino Real, es una de las 23 villas con las que cuenta BizkaiaTienes QR para no perder detalle. Proponen una visita audioguiada que puedes hacer a tu aire cuando quieras, recitada al oído. Arranca en la plaza, donde explican que la villa nació en 1338. Juan Nuñez de Lara, Señor de Bizkaia, esposo de María Díaz de ... Haro, concedió la carta puebla fundacional, por entonces con el nombre de Villa de Haro (Villaro) en homenaje a su mujer. La idea era proteger el Camino Real entre la meseta castellana y la costa, y aquí vienen los dineros, controlar el gravamen de los productos que circulaban.
Cuándo Todo el año
Información www.gorbeiaeuskadi.com/areatza-4
Para crearla, quitó a la anteiglesia de Zeanuri terreno arenoso y lleno de piedras entre los ríos Arratia y Upo… adivina el topónimo, Areatza, sí. Desde la plaza, la visita obedecerá el camino antes mencionado. Los siglos XVI y XVII no fueron mal al emplazamiento gracias a sus ferrerías. Producían tochos de hierro, que acababan entre las forjas de herrería de los alrededores para crear herraduras y clavos. Así ensanchó fronteras.
Durante el paseo conocerás la iglesia y, delante del edificio, el molino levantado en el lugar que acogió una ferrería en el XVI. Proveía el agua para trabajar hierro, hasta que los bosques de alrededor empezaron a agotarse y el carbón vegetal disminuyó. El hierro local empezó a ser más caro y de peor calidad que el importado. Acababa así el inmueble como molino harinero de maíz.
El siglo XIX supuso la transformación política y social. Carlistas y liberales se tiraron los trastos a la cabeza, la guerra se resolvió con victoria de los segundos. Desaparecieron las aduanas internas y Villaro perdió su razón de ser. La adaptación al sector servicios era obligatoria, crearon posadas, mercado, tiendas… Dieron la espalda al casco viejo y nació un ensanche neoclásico. Con casas en los márgenes de la carretera, hogares de los señores del valle, como los palacios barrocos Errotaetxe (XVIII).
Curiosas es la casa mudéjar, uno de los «edificios urbano de pisos» más antiguas de la provincia; el placado presenta motivos florales, cierto aire exótico. Y digno de admiración resulta el Palacio Gortazar; el clan abandonó la casa-torre de Altzuste para construir la familiar en la zona más noble de la villa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.