

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde la asociación 'Los pueblos más bonitos de España' han publicado un nuevo listado con las siete joyas que no te puedes perder este invierno ... y que en 2025 pasan a formar parte de la red de las localidades más bellas del país. Esta decisión se ha tomado en la asamblea nacional celebrada el sábado en Aínsa, Huesca. La comisión de calidad se ha encargado de evaluar las candidaturas presentadas por los pueblos aspirantes. Así, 123 villas serán ya parte del catálogo de esta asociación cuyo objetivo es promocionar los pequeños municipios, especialmente los rurales.
Uno de los pueblos elegidos está en Castilla y León a tiro de piedra de Vitoria. Se trata de Poza de la Sal, en laprovincia de Burgos. La tierra del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, a menos de una hora y media de la capital alavesa, es conocida por su historia minera, que se refleja en sus salinas, motor de la economía del pueblo durante siglos. Se encuentran justo en el borde del Páramo de Masa, donde los terrenos descienden bruscamente hacia la Bureba constituyendo lo que se conoce como diapiros. Se trata de uno de los fenómenos geológicos más importantes de la provincia, consistente en un afloramiento a la superficie de grandes masas salinas.
En las casonas que adornan las calles empedradas, estrechas y empinadas llegaron a vivir más de 3.000 vecinos y ahora no llegan a 300. Además del casco medieval o el Castillo de los Rojas en la cima de un macizo rocoso, sus plazas y un conjunto de lavaderos construidos en el siglo XVIII son otros de los atractivos de este pequeño pueblo.
En el listado de la asociación también aparece Llerena, ubicada en el sur de la provincia de Badajoz. Este pueblo de la campiña extremeña es famoso por su impresionante patrimonio arquitectónico. En la misma provincia está Jerez de los Caballeros, enclavado en el tramo más occidental de Sierra Morena, destaca por su casco antiguo amurallado y su castillo templario.
Completan la lista La Fresneda y Linares de Mora, ambos en Teruel que se convierten en los destinos perfectos para los amantes de la naturaleza y la historia. También está Berlanga de Duero (Soria), en el norte de Castilla y León. Cuenta con imponente castillo medieval, situado en lo alto de un cerro que supone uno de los grandes atractivos de esta villa declarada Conjunto Histórico-Artístico desde junio de 1981.
El séptimo pueblo que pasará a formar parte de la asociación el año que viene es Letur (Albacete), municipio que ha sido duramente castigado por la reciente dana. Conocido por su rica historia, sus calles empedradas y su peculiar arquitectura islámica, ha sido durante siglos un referente de belleza y autenticidad rural. Con su entrada en la red, la asociación pondrá a disposición del municipio una plataforma de proyección nacional e internacional, «además de recursos y asesoramiento técnico para facilitar la reconstrucción y el desarrollo sostenible de su infraestructura turística», aseguran.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.