Víctor pérez
Vitoria
Miércoles, 22 de julio 2020, 23:06
El plan que presentamos hoy enseñará a los más pequeños de la casa a convivir y a respertar a los animales: proponemos hacer una ruta a pie o a lomos de un asno y disfrutar del entorno de las faldas de la sierra de Aizkorri-Aratz. En la jornada de hoy os ofrecemos otra escapada ideal para hacer en familia y una oportunidad para que tanto grandes como pequeños conozcan de primera mano las cualidades que han convertido al asno en un fiel compañero de caminos.
Publicidad
La presencia de un burro aportará una paz y tranquilidad inigualables debido a su carácter dócil y cariñoso. Asimismo, estos animales transportarán la carga de nuestras mochilas y nos permitirán perdernos y disfrutar con total tranquilidad del entorno natural del Parque.
Para ello, lo primero que debemos hacer es contactar con Asnería Sariozar e informarnos acerca de los servicios que ofrece y la disponibilidad de los mismos. La empresa cuenta con hasta siete burros que se pueden alquilar medio día, una jornada completa o en varias ocasiones para hacer cualquiera de las rutas que recorren este Parque Natural.
Al lado de la Asnería existe una gran variedad de caminos en los que poder realizar excursiones a medida, habiendo rutas con grandes desniveles y otras sin apenas dificultad. Los diferentes recorridos suelen tener medio día de duración y pueden hacerse con o sin guía. También es importante tener en cuenta que esta empresa posee servicio de remolque.
Una vez decidida la senda, lo que haremos será conocer a nuestros acompañantes equinos. Los guías nos informarán del carácter del burro elegido y habrá un tiempo (media hora) para familiarizarse tanto con él como con el manejo del equipo: albarda, arnés, alforjas, atalajes, etc.
Publicidad
Los animales podrán cargar con las mochilas de hasta 40 kilos, y también, y de manera ocasional, podrán llevar en sus lomos a los más pequeños de la casa. Estos senderos nos llevarán por los hayedos y robledales centenarios de este parque natural. Una atípica aventura que sin duda dejará huella en nosotros.
Si hemos escogido la opción de medio día, nos queda la tarde para conocer otro de los iconos que tiene este territorio: el queso Idiazabal. Un producto con denominación de origen propia y afamado a nivel internacional que requiere dos meses mínimo de curación.
Publicidad
La mayoría de los productores se nutren de la leche procedente de sus propias ovejas latxas o carranzanas y trabajan respetando el medioambiente y el ciclo de las plantas. En nuestro territorio hay casi una veintena de explotaciones queseras que elaboran este tipo de queso de calidad excepcional y varias de ellas ofrecen servicios de visita y cata.
En el trayecto de vuelta podremos compartir nuestras fotografías con estos tiernos animales o apreciar el regusto que dejan estos espléndidos quesos propios de la tierra.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.