Borrar
Éstas son las principales procesiones de Semana Santa en Álava

Éstas son las principales procesiones de Semana Santa en Álava

Vitoria y la zona rural alavesa, desde Laguardia hasta Llodio, celebran las más sentidas representaciones de la Pasión de Cristo

I. M.

Miércoles, 16 de abril 2025, 00:09

Vitoria y los pueblos de Álava volverán a acoger durante los días de Semaa Santa las más sentidas representaciones de la Pasión de Cristo. Desde Rioja Alavesa hasta el Valle de Ayala, los zonas rurales han preparado decenas de actos para que los vecinos rememoren este período con devoción.

Vitoria

  1. Jueves | Iglesia de los Desamparados, 20.30 horas

    Procesión del silencio

La Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo se empieza a conmemorar en Vitoria el día de Jueves Santo con la Procesión del Silencio, que se iniciará a las 20.30 horas desde la plaza de los Desamparados y pasará por Ortiz de Zárate, Fueros, Postas, Plaza de la Virgen Blanca, Postas, Dato, San Prudencio, Fueros y Ortíz de Zárate antes de volver a la Iglesia de los Desamparados. Esta vez, un tenor y una soprano cantarán 'Panis Angelicus', al paso de la Santa Cena.

  1. Viernes | San Vicente Mártir, 21.00 horas

    Procesión del Santo Entierro

Transita por Cuesta de San Vicente, Cuesta San Francisco, Mateo de Moraza, Plaza Virgen Blanca, Postas, Paz, Portal del Rey y San Vicente. La misma parroquia de San Vicente Mártir celebra otros dos actos en Viernes Santo. En el Sermón de las Siete Palabras (12.00 horas) predica el equipo de la Unidad Pastoral del Casco Histórico. Con el acompañamiento de la Coral Manuel Iradier, que interpretará 'Las Siete Palabras de Cristo en la Cruz', de Charles Gounod. A las siete de la tarde tiene lugar el Sermón de la Soledad, a cargo del diácono Miguel Ángel Sáenz de Villaverde.

  1. Domingo | Catedral Vieja, 11.00 horas

    Alboradas y procesión de estandartes

Los fastos en la capital alavesa culminarán el domingo, el día más importante y alegre de toda la semana porque los cristianos celebran la Resurrección de Jesucristo, tres días después de haber sido crucificado. Vitoria lo celebrará con las Alboradas de Resurrección desde la torre de la Catedral Vieja (11.00 horas) y la procesión de estandartes desde la Iglesia de San Pedro (12.00 horas). A las doce y media del mediodía, en la Catedral María Inmaculada (la Nueva), Santa Misa de Pascua.

Laguardia

  1. Viernes | San Juan Bautista, 21.00 horas

    El Descendimiento

El Descendimiento –para otros, el Desenclave– se remonta a la fundación por los frailes capuchinos de la Santa Escuela de Cristo en 1687. Aquella semilla que plantó Fray Esteban de Pastrana en la vieja Biasteri la riegan ahora unos pocos vecinos –23 adultos y seis niños–, suficientes sin embargo para reproducir un relato ciertamente sobrecogedor. En privado, al mediodía, los custodios sacan a Jesús del féretro acristalado donde reposa durante el año y lo crucifican en el madero cubriéndolo con el pendón de la cofradía cuyo anagrama lo dice todo: escalera, cruz, clavos y corona. Después, los miembros de la cofradía 'Hermanos de la Escuela de Cristo', con sus túnicas negras, ascienden a la cruz, desenclavan las manos y pies de Cristo e introducen la figura (del siglo XVII y con brazos articulados) en el Sepulcro.

Moreda

  1. Domingo | Plaza de la Iglesia, 12.00 horas

    Juicio y quema de los Judas

El Domingo de Resurrección es el día grande de la Semana Santa en Moreda, donde a mediodía y al son de las gaitas se pasean por las calles del pueblo a los muñecos del traidor Judas y su intrigante esposa, la Judesa. Después de la misa, a las 13:30, se les lee su sentencia acusatoria de los males del año y posteriormente ambos son quemados mientras la juventud del pueblo lanza contra ellos acusaciones de todo tipo aún pendientes de redacción. En Samaniego también tiene lugar el Juicio a Judas (13.00 horas).

Labastida

La localidad riojano-alavesa celebra el Jueves Santo con la procesión de la Cena del Señor (Nuestra Señora de la Asunción, 20:00 horas) y el Viernes Santo es el turno de la del Santo Entierro (Nuestra Señora de la Asunción, 21.00 horas). En Oion optarán el viernes por eucaristías con el Vía Crucis procesional (12.00), además de El Silencio y el Sermón de la Soledad (21.30).

Ayala

Llodio ha preparado para el jueves la celebración de la Cena del Señor (18.00 horas), que contará con cuatro pasos distintos -desde Jesús en el Huerto hasta La Virgen Dolorosa- y acabará con una salve popular cantada. El viernes, la celebración de la muerte del Señor será a partir de las 17.00 horas.

En Amurrio, la Cena del Señor tendrá lugar el jueves en dos parroquias, San José (17.30) y Santa María (19.00). La jornada posterior comenzará con la procesión del Silencio (8.00) desde San Antón, que dará paso a la celebración de la Muerte del Señor (17.00) y los cánticos (20.00) para el desenclavo y la proceso del Santo Entierro desde Santa María.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Éstas son las principales procesiones de Semana Santa en Álava