Borrar
Cánticos, artesanía y rutas para este puente en Álava

Agenda Álava

Cánticos, artesanía y rutas para este puente en Álava

Del 25 al 31 de marzo ·

La provincia despliega un amplio abanico de actividades complementarias a las procesiones para disfrutar estas vacaciones

Lunes, 25 de marzo 2024

La agenda de la Semana Santa suele estar marcada por los pasos de las procesiones, que invitan en este tiempo al recogimiento espiritual y la introspección. No obstante, en Vitoria –y en muchos otros rincones de la provincia– es posible encontrar alternativas (o complementos) a las tradiciones religiosas de estos días de Pasión. Visitas guiadas, paseos por el románico y hasta artesanía local. El amplio abanico de actividades está preparado. Para todas las edades, gustos y devociones.

  1. Hasta el 5 de mayo

    Exposición fotográfica de Silgo en la sala Amárica

El fotógrafo Josetxo Silgo (Vitoria, 1966) firma la muestra 'Y al fin volar', publicado en 2023. Reúne una veintena de instantáneas en la Sala Amárica. Se tratan de imágenes de hace años para un proyecto que hunde sus raíces en las estancias que pasaba en Tenerife junto a su familia. «Aunque mis padres emigraron a Vitoria como tantos otros, entre julio y septiembre solíamos ir a Tenerife. Allí aprendí fotografía con 16 años con mi tío Antonio, profesor de Química que me enseñó a revelar y positivar», explica acerca de una muestra que entiende como un viaje «interior».

  1. Talleres

    Para los más peques en Artium

El museo de referencia del arte contemporáneo vasco ha ideado esta semana una programación que se suma al recorrido expositivo. Entre los talleres destacados se encuentra 'Ensamblaje. ¿Es posible unir materiales sin utilizar pegamento?', un taller para descubrir cómo se puede realizar una escultura con solo dos materiales. Se celebra el 31 de marzo y está pensado para niños y niñas de 4 a 5 años. Las entradas para personas adultas, 5 €; menores, 2 €. Amigas y Amigos: 2,5 / 1 euros. Otra de las propuestas se llama 'Nudos' (31 de marzo) bajo 'Nudos. ¿Se puede habitar una obra de arte?', pensado para niños de 6 a 12 años. El precio de las entradas es el mismo. Para ambos talleres es necesario reservar por teléfono (945 20 90 20). Entre las exposiciones que se pueden visitar en el museo de la calle Francia se encuentra la de Carolina Caycedo (Londres, 1978), que recoge un cuerpo amplio de trabajo que gira en torno a su investigación sobre los movimientos sociales y organizaciones comunitarias que se oponen a la construcción de infraestructuras energéticas. Además, la muestra 'Bilduma hau colección, Movimientos elementales (1950 - 2000)', con obras de Chillida, Oteiza, Basterretxea, Ferrer o Iglesias, es uno de los grandes atractivos.

  1. Visitas especiales

    En el Museo de Arte Sacro de Vitoria

Con motivo de la Semana Santa, el Museo de Arte Sacro (localizado en la Catedral Nueva) promociona nuevas visitas bajo el título 'Semana Santa: arte e iconografía'. De esta manera, el día 26 y 27 de marzo, así como el 4 y 5 de abril, se mostrarán diferentes obras pictóricas en detalle. Una visita guiada por piezas como la Lamentación sobre Cristo muerto de Gaspar de Crayer, el Cristo de José de Ribera o el Descendimiento de la escuela de Van der Goes. Las visitas están abiertas a todos los públicos, recomendada para mayores de 12 años. Es recomendable reservar con antelación anterioridad llamando al 945 150 631.

  1. De 11.00 a 14 horas y de 16.00 a 19.00 horas, todos los días

    Exposición fotográfica en Ataria y paseo 'green'

Ataria, uno de los grandes focos de interés turístico de Vitoria.

El Centro de interpretación de los humedales, Ataria, mantiene sus horarios habituales en Semana Santa. La conocida como principal puerta de acceso al parque de Salburua y un lugar de divulgación de la biodiversidad es uno de los puntos en el mapa preferidos para los amantes de la naturaleza y familias. En estos momentos también se puede ver una exposición fotográfica de especies y paisajes tomadas los últimos seis años por Xabier Ramos, fotógrafo y vecino de Okondo. El propósito de esta exposición es «poner en valor los recursos naturales de nuestro entorno mediante una muestra de la biodiversidad de la zona y concienciar sobre la importancia de su conservación».

  1. Miércoles 27 de marzo, 22.00 horas

    Concierto en la Catedral de Santa María con Gutiérrez Caba

Un concierto anterior en la nave de la Catedral Vieja. Rafa Gutiérrez

La nave de la Catedral Santa María acogerá el próximo 27 de marzo la interpretación del Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, a cargo del prestigioso actor Emilio Gutiérrez Caba. Será el 27 de marzo cuando el reconocido intérprete recite parte de una obra que se sitúa entre lo más destacado de la literatura española del Siglo de Oro. La entrada es gratuita con invitación en la web catedralvitoria.eus o directamente en el Centro de Visitantes. Mientras que Gutiérrez Caba pertenece a una de las sagas más respetadas del mundo de la interpretación, a nivel musical el barítono Luis Santana es conocido como uno de los grandes especialistas en Rossini.

  1. Día 30 sábado, 11.00 y 17.00 horas. 11 euros

    Visitas especiales a la Basílica de San Prudencio

El colectivo Álava Medieval ha ideado una visita especial con motivo de Semana Santa. ¿El lugar elegido? La Basílica de San Prudencio (y San Andrés) de Armentia. «Después de tantos años focalizando nuestra atención en el Santuario de Estíbaliz, teníamos muchas ganas de plantear un recorrido a fondo por el otro gran referente del románico en la provincia de Álava», apuntan estos grandes divulgadores y guardianes del patrimonio. Para ello plantean un recorrido por la que fue sede de un efímero obispado; cuna del mítico Prudencio, patrón de Álava, y joya indiscutible de la escultura románica alavesa. La visita se producirá a las 11.00 y a las 17.0 horas. El punto de encuentro es la entrada de la basílica. Es necesario reserva al teléfono 660766383 o por correo contacto@alavamedieval.com. El precio es de 11 euros (9 para Amigos del Patrimonio Alavés).

  1. Desde el miércoles 27 de marzo, talleres y venta de artesanía

    Feria de primavera artesana Lantalan

La Plaza de los Celedones de Oro acoge desde este miércoles la Feria de Primavera Artesana LANTALAN 2024. Se trata de un encuentro con catorce profesionales. Además de la venta de diferentes productos, desde joyería a cosmética, se realizarán actividades y talleres. El viernes 29 de marzo se realiza un taller de cuero para aprender a hacer una cartera (17.00-19.00). Al día siguiente, 30 de marzo, un cuentacuentos infantil de Veruca (13.00) animará el espacio expositivo. Ya el fin de semana, el 30 de marzo (18.00-20.00) se celebrá un concierto del grupo Como tú quieras', y el 31 de marzo un taller de talla de madera (17.00-20.00).

  1. 28, 29, 30 Y 31 marzo, 11.00 horas. 6 euros

    Rutas por la Vitoria de Carlos V

Los impulsores de la conmemoración del 500 aniversario de la visita de Carlos V.

Dentro del amplio programa de visitas guiadas de Vitoria, la novedad este año es la llamada 'Ruta del Emperador' que conmemora la estancia de Carlos V en la ciudad. Fue en 1524 cuando pasó dos meses en la ciudad que la convirtió en el «centro del poder de un inmeso imperio». El precio por visita es de 6 euros y recorre diferentes puntos del Casco Viejo como el palacio de Montehermoso o la Casa del Cordón. La visita no está recomenda para menores de 14 años. ¿Y para los más pequeños? También hay alternativas. A esta visita se le suman otras para toda la familia como 'Vitoria-Gasteiz para gente menuda': un entretenido y didáctico diseñado el que podrán admirar algunos de los rincones más bellos del casco medieval y conocer su historia. Además, uno de los recorridos estrella es el del 'Casco Medieval', que se puede hacer en euskera, inglés o francés. Las reservas se pueden realizar en la Oficina de Turismo (tel: 945 16 15 98) o en la web municipal.

  1. 30 de marzo, 17.30 horas. 6 euros

    Ruta por los escenarios de 'El silencio de la ciudad blanca'

La autora siguió en su arranque la visita guiada por los escenarios de su libro. Rafa Gutiérrez

'El silencio de la ciudad blanca' arranca con unas cuantas pinceladas que hablan de tradiciones y lugares conocidos de Vitoria. Se menciona el Sagartoki, el Día del Blusa o la importancia de las cuadrillas. Una inmersión que arranca con un capítulo titulado 'La Catedral Vieja' y otros se titulan 'Calle Dato' o 'La Casa del Cordón'. La ruta por los escenarios de la novela de la autora vitoriana Eva Sáenz de Urturi, Premio Planeta, es una de las que más tirón tiene y un caso llamativo de cómo los superventas pueden incluso contribuir al deseo por conocer una ciudad. En esta ruta también se identifican los escenarios que eligió Calparsoro para la película. Otras visitas que se pueden realizar es la 'Visita infantil en Estíbaliz, El misterio de los canecillos'; 'Ruta de los Murales' 'Descubriendo las aves y la fauna de Salburua' o 'La Senda, un recorrido con historia y naturaleza'. Para comprobar la disponibilidad se requiete acudir a la Oficina de Turismo (tel: 945 16 15 98) o consultar la web municipal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cánticos, artesanía y rutas para este puente en Álava