

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
N. Salazar
Jueves, 12 de diciembre 2024, 00:15
Vitorianos y visitantes ya pueden disfrutar de la pista de hielo de Navidad y el tobogán, abiertos desde este viernes hasta el 6 de enero en el Parque de la Florida de la capital alavesa. La pista que rodea el kiosko de la Florida tiene una superficie de más de 700 metros cuadrados y cuenta con una zona infantil o de aprendizaje. El tobogán, situado al lado, tiene una longitud de más de 30 metros.
Mayores de 16 años: 4,75 euros/ hora (incluye entrada y patines).
Hasta 16 años: 2,95 euros/ hora (incluye entrada, patines y casco).
Descenso en tobogán: 1,00 euro/descenso.
Teléfono para la compra de entradas de grupo (centros escolares...): 618 058 545
Ambas instalaciones abrirán todos los días del 13 de diciembre al 6 de enero, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 22.00. Este horario tendrá estas excepciones. El 24 de diciembre (Nochebuena) y 31 de diciembre (Nochevieja): de 10.00 14.00 y 16.00 a 20.00. Los días 21, 28 de diciembre y 4 de enero habrá también sesiones públicas nocturnas de 22.00 a 24.00.
El eje vertebrador de este proyecto musical son los antiguos ritmos, melodías y versos de la música folklórica del País Vasco que han llegado hasta nuestros días mediante los cancioneros y la transmisión oral. En Aitzina Folk reinterpretan temas preexistentes y crean otros nuevos utilizando instrumentos musicales locales y de tradiciones más lejanas.
Dentro de este programa, el músico Iñaki Palacios presenta una imagen renovada del txistu. En sus canciones encontramos una temática folk, con una mirada puesta en las nuevas corrientes de este género, introduciendo elementos y ritmos que hasta ahora no habían acompañado a este instrumento tan arraigado a nuestra tierra. La actuación será en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco (centro cívico Hegoalde) a las 19.00 horas.
A la misma hora y sitio, el sábado, actuará Besaide. Este grupo es la sonoridad de los inusuales instrumentos que utiliza: la zanfona y la alboka, intrínsecos a la música vasca pero que hoy en día son instrumentos minoritarios, juegan un papel muy importante en su música. Combinan estos instrumentos con otros como el bouzouki, el saz o el daf, propios de tradiciones musicales más lejanas.
Los vecinos de la localidad alavesa de Zurbano escenificarán este sábado su particular Belén viviente teatralizado, una cita en la que todos los habitantes del pueblo participan como actores y actrices improvisados y que atrae a muchos visitantes. El escenario es el barrio de Otxategi, donde se reparten los participantes caracterizados como artesanos, pastores, familias y también Herodes. Y, cómo no, las figuras de María, José y el niño Jesús, recibiendo la visita de los Reyes Magos.
La apertura al público será a las 17.30 horas y la representación se podrá visitar hasta las 21.00. A las 18.00 y a las 19.30 horas se realizarán dos pases de teatro. Y los niños tendrán la oportunidad de entregar sus cartas a los Reyes Magos allí mismo.
Como la asistencia de visitantes suele ser muy elevada y el espacio para aparcar dentro de Zurbano es muy limitado, hay un servicio de autobús desde el Buesa Arena al pueblo entre las 16.30 y las 21.30 horas que tiene un coste de un euro.
La Basílica de San Prudencio, en Armentia, es escenario este mes de tres conciertos de Navidad. Las citas son los sábados de Adviento. El primer recital se celebró el día 7 y los próximos tienen lugar el 14 y 21 de diciembre. Esta iniciativa está organizada por la Cofradía que custodia la devoción al patrón de Álava. Este 14 de diciembre será la Coral Dulcinea la que, bajo la dirección de Iñaki Uralde, deleitará con sus voces con varios temas navideños. Cerrará esta serie de recitales la Coral Manuel Iradier el 21 de diciembre «con sus espectaculares voces mixtas» bajo la batuta de Estíbaliz Delgado Guridi.
La entrada a estos conciertos, con una duración aproximada de una hora, será libre hasta que se complete el aforo. Todas estas actuaciones musicales tendrán lugar tras la misa que se celebra el sábado a las siete de la tarde.
La Navidad en Vitoria es sinónimo de gimnasia. Cerca de un centenar de componentes de la escena internacional se dan cita año tras año en el polideportivo de Mendizorroza para participar en la jornada deportiva más importante del calendario de esta disciplina. La Gala Internacional de la Gimnasia cuenta, además, con una nutrida representación local compuesta por gimnastas de los diferentes clubes del territorio. El Parkour de competición se suma en esta ocasión a la tradicional Gala Internacional Navideña de la Federación Alavesa de Gimnasia. La entrada será gratuita y libre, hasta completar aforo de 3000 personas. A los asistentes se les entregará un boleto para el sorteo de una cesta de Navidad.
La compañía madrileña Turneo Teatro representará este domingo en la localidad alavesa de Oion su propuesta escénica 'Columpios Descalzos. Una panorámica del suicidio', que «aborda la problemática social y sanitaria del suicido mediante una panorámica que asume las voces de distintos supervivientes, profesionales y afectados».
La representación tendrá lugar a las 18.30 horas en el cine municipal de la localidad alavesa, con entrada libre hasta completar aforo. Tras la representación, se celebrará un coloquio con los miembros de la compañía.
La 46ª edición de la Media Maratón de Vitoria surcará el centro de Vitoria este domingo. La prueba ha completado el cupo de participación de 3.400 corredores (500 más que el año pasado), que se sumarán a los 100 atletas federados y alguna invitación. Para la carrera txiki, se pueden realizar inscripciones hasta el día de la prueba antes de las 10.00 horas. Para los adultos ya no hay dorsales disponibles.
El recorrido será similar al del año pasado con inicio en Portal de Lasarte (10:30) y final en la Plaza de Amadeo García Salazar, aunque con alguna mínima modificación debido a las obras de la calle Los Herrán.
El hábitat natural de cualquier payaso es la escena, con su público. ¿Pero qué pasa cuando se queda solo? Es en el camerino donde se mezclan la persona y el personaje, donde se desdibuja la línea que los separa. Un limbo que no es el escenario ni la vida real. Es en esa frontera donde tiene lugar este espectáculo.
En la obra 'Solo' se combinan títeres, manipulación de objetos, máscaras y, sobre todo, comicidad. Un personaje que da rienda suelta a su imaginación para hablar, a través del humor, de la soledad y de las máscaras que nos ponemos a diario. La obra se representa el domingo a las 18.00 en el Teatro Félix Petite (centro cívico Ibaiondo).
Dos señoras con cierta edad, digamos «mayores», nos harán partícipes de sus aventuras y desventuras en la vida. Nos enseñarán su día a día. Un día a día nada convencional. Ante la adversidad, la rutina se vuelve divertida y la soledad se combate con amistad. Y… ¡rollito!. De la mano del grupo Pánico escénico, llega esta obra al centro cívico Aldabe. Será este domingo a las 19.00 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.