Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
G. C
Jueves, 1 de octubre 2020
1
Disfruta del silencio de la naturaleza gracias a 'Espacios Verdes, lugares de silencio', una iniciativa de la asociación Ixileku Elkartea que permite a los vitorianos formar parte de su entorno y fomentar la convivencia armónica entre el ser humano y la naturaleza. Esta propuesta está dirigida a mayores de 16 años, aunque los menores pueden acudir acompañados.
2
¿Quieres crear tu propia huerta? Inténtalo gracias a este taller, destinado para menores de 8 años y que se impartirá en euskera y tendrá una duración de 60 minutos. El precio será de un euro para abonados y de 1,70 para el público general. Las inscripciones podrán realizarse online o en cualquier centro o instalación deportiva.
3
Los niños aprenderán a crear su propio medidor de altura personalizado gracias a este taller impartido en euskera. El precio será de un euro para abonados y de 1,70 para el público general. No se devolverá la cuota, salvo que la organización suspenda la actividad. La inscripción se puede hacer online, telefónica (llamando al 010) o de forma presencial en las instalaciones municipales.
4
Bajo la batuta del director Luis Orduña, la Banda Municipal llenará el Jardín Secreto del Agua con la música de 'El sol saldrá de nuevo', compuesta por cinco piezas. La entrada es gratuita y la invitación se puede obtener en este enlace.
5
Los Travellin' Brothers se suben al escenario de la Jimmy para presentar su última trabajo '1001 Nights'. La mejor banda europea de blues llenará la sala de su sonido impecable. Antes será el turno de los teloneros, la banda bilbaína Mississippi Queen & The Wet Dogs. Entradas a 12 euros aquí.
6
Make Millenials Great Again es el nuevo trabajo que la banda sevillana presentará en Vitoria. El cuarteto fue formado en el año 2007 por su guitarrista Joey DeadCat, en las marismas del Guadalquivir. l precio de las entradas es de 5 euros más gastos de gestión y se pueden adquirir en la página web de la sala.
7
Salida de 4 horas con bicicleta de montaña a cargo de Belén Álvarez y Laura Mambrilla. La primera hora se dedicará a realizar ejercicios de habilidad y técnica sobre la bici y después, según la meteorología y nivel de las participantes, se hará la salida por los montes cercanos. Es una actividad dirigida a mujeres con un precio de 2 € (abonados) y 3,40 € (no abonados). Inscripciones online y de forma presencial en las instalaciones municipales. Es obligatorio llevar casco y bici BTT. También es recomendable que cuente con freno de disco y amortiguación delantera. Importante llevar agua, comida y crema solar.
8
Disfruta de una sesión de entrenamiento guiada por los triatletas Ruth Brito y Eneko Llanos. La actividad consiste en realizar parte de un entrenamiento de triatlón, en este caso nadando entre 1.500/2.000 metros en la Playa de Landa, y posteriormente un recorrido de running de 10/12 kilómetros. Es necesario inscribirse (es gratis) para participar.
9
La plataforma 'Feminismos Desazkunde taldearekin' dinamiza 'Caminando hacia la sostenibilidad de la vida' , una actividad que precisa de inscrión mandando un mail a la dirección tania@mugarikgabe.org.
10
Con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio en Álava, el Instituto Alavés de Arqueología organizado una visita guiada a una de las joyas del patrimonio alavés. La reserva se puede realizar mandando un mail a secretaria@iaa-aai.org.
11
Gasteiz Kantuz Taldea organiza una kalejira por el corazón de Vitoria. Itinerario: Plaza Andagoya, Plaza General Loma, Calle Dato, Calle Postas, Plaza Celedón de Oro y Calle Cuchillería.
12
Hell Dorado vuelve a abrir sus puertas este sábado con una doble sesión con la música de 'The Faithless' y 'One day'. El primer bolo comenzará a las 13.30 y el segundo a las 19.00 horas. Se cumplirán las medidas anti-covid y los espectadores permanecerán sentados en todo momento y cumpliendo la distancia de seguridad Entre medias, el humor de Iñigo Salinero, con su actuación 'El vasco-chino' a las 17.00 horas. Entradas agotadas a través de venta online.
13
La Pasarela Gasteiz On se adapta al coronavirus con una edición al aire libre y con aforo limitado. La cita se celebrará junto al kiosco, y habrá dos desfiles (a las 18.00 y a las 20.30 horas) en los que participarán diez comercios de la ciudad. Para asistir será necesario presentar una invitación, que ya se pueden conseguir de manera gratuita 'online'.
14
Cartas, bolas, cuerdas, apariciones y desapariciones... El mago Imanol Ituño divertirá a los más pequeños con un montón de trucos de magia. La entrada cuesta tres euros y se puede adquirir de forma online o en cualquier centro o instalación deportiva municipal (salvo frontones).
15
Asier Sota, Mikel Laskurain, Ane Gabarain, Alazne Etxebarria y Jose Cruz Gurrutxaga protagonizan la comedia '¿Qué nombre?'. Una propuesta de Txalo Producciones que hará reír al público del Antzokia a un precio de 12 euros.
16
Las Jornadas Europeas de Patrimonio en Álava permiten a los alaveses adentrarse en el Gorbea y conocer sus encantos. Reservas llamando al 945 101 070 o enviando un mail a info@kalearte.com.
17
Guillermina García ha diseñado una actividad para conectar con el momento presente y redescubrir el potencial terapéutico del bosque. Es necesario inscribirse aquí.
18
Ataria organiza una jornada para comprometerse y concienciarnos sobre la necesidad de conservar nuestras aves y sus hábitat, , que consistirá en la observación de aves desde el observatorio de 'Los Fresnos'. Las inscripciones se pueden realizar en la web del Ayuntamiento.
19
El espectáculo de títeres de la compañía Colectivo Humo comprueba que lo que nos cuentan los demás a veces no es cierto y que los conflictos se resuelven mejor con la palabra que con la espada. Entrada a un euro. Se puede adquirir en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones)
20
Esta obra en euskera nos cuenta la historia de dos gémelas que guardan un misterioso secreto. Entradas a tres euros a través de la web municipal y en cualquier centro cívico o instalación deportiva (excepto frontones)..
21
El Artium acoge ahora mismo cuatro exposiciones. La más destacada es la muestra titulada 'El festival ha tenido 24 ediciones. No nos gusta', que rememora la crucial edición de 1977 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la primera celebrada tras la transferencia de la gestión del certamen a la capital guipuzcoana. Materiales audiovisuales, cartas, fotografías y documentos, muchos de ellos inéditos, reconstruirán una edición que supuso un cambio radical en su trayectoria. La oferta en sus salas la completan 'Zeru bat, hamaika bide', 'Entre la multitud, observando el arresto' de Gema Intxausti y 'Hemen dira hutsunean igeri egindakoak. Tururu'.
Por su parte, el Museo de Bellas Artes de Álava ofrece una muestra de gabinete del pintor Fernando García Alegría (Bilbao 1895-1952). Presenta sus dos obras recientemente incorporadas a la colección: los retratos de su mujer, Irene Manzaneque y su única hija, Nieves García, donadas al museo en 2019. En la planta baja continúa 'Ventanas a la colección de arte vasco', una nueva presentación de la colección dedicada al arte vasco entre los años 1850-1950. Por último, la sala Amárica acoge Arabaclick, una selección de los trabajos presentados al II Encuentro de Fotografía y Móvil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.