
Planes para este fin de semana
Cinco cosas que puedes hacer gratis este fin de semana en ÁlavaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Planes para este fin de semana
Cinco cosas que puedes hacer gratis este fin de semana en ÁlavaNi un euro. Nada. Cero. Llega el primer fin de semana del verano y EL CORREO te ofrece una selección de cinco propuestas gratuitas para disfrutar en Vitoria y en el resto de Álava con un festival de música al aire libre, verbenas entre hogueras de San Juan, una exposición para calentar la llegada del Tour de Francia y una fastuosa recreación de la Batalla de Vitoria. Imposible más por menos.
Alemanes, franceses, polacos, portugueses, irlandeses, checos... Y, muy en especial, británicos. Cerca de 450 recreadores de toda Europa se dan cita este fin de semana en Nanclares de la Oca para revivir, desde una perspectiva divulgadora y también turística, uno de los acontecimientos más importantes de la historia militar del Viejo Continente: la Batalla de Vitoria. El sábado ya estará todo preparado para que, a partir de las 11.00 horas, se abra al público y los visitantes puedan convivir durante un tiempo con los recreadores y conocer sus actividades, hechos acontecidos, uniformes y banderas, así como el funcionamiento de las armas de avancarga y otros temas de la vida en campaña.
El domingo tendrá lugar la representación de la Batalla de Vitoria, acontecida en junio de 1813, cuando las fuerzas aliadas del Duque de Wellington derrotaron al ejército de Napoleón en los alrededores de Nanclares. Si quieres convertirte en todo un experto de aquella contienda, puedes echarle un vistazo a este especial tan molón que hemos preparado en EL CORREO.
Después de una semana de cielos amenazadores y tormentas, para el sábado se esperan cielos despejados y temperaturas que coquetearán con los 30 grados. Vaya, un tiempazo que invitará a salir y a buscar sombra en un espacio tan estupendo y desaprovechado como el Jardín de Falerina, que acogerá el festival de música al aire libre Belar Sounds. Para el primer bolo oficiará AC The Band, proyecto en solitario del cantante y guitarrista Asier Crespo, que junto a Javier Rodríguez al bajo, el batería Esteban Isusi y Javi Free en los teclados, forman una banda con estilo propio marcada por la influencia de músicos de la talla de Martin Sexton o Paul Simon.
La de este viernes es la noche más corta del año y se presta a desprenderse de todas las pequeñas y grandes tribulaciones que nos atenazan a lo largo del año y arrojarlas al fuego. Para que se achicharren vivas. Para que se destruyan. Lo mismo que una sesión de esoterismo, pero gratis, encontrará en las hogueras que los barrios organizan para celebrar sus fiestas. La primera se prenderá en Lakua Arriaga a eso de las 21.00 y una hora más tarde los de Judizmendi harán lo propio. En ambos vecindarios este será el acto central de un fin de semana de festejos con romerías y conciertos (también gratuitos).
El taller que organizan este viernes en la Casa de la Dehesa del Jardín Botánico de Olárizu es un plan alternativo a tanta hoguera y tanta fiesta y, además, haría las delicias de 'La Hierbas', aquel personaje de 'Aquí no hay quien viva' que se dejaba medio sueldo en el herbolario: desde una crisis amorosa a un conflicto vecinal, todo te lo arreglaba con una infusión. De 17.00 a 19.00 está prevista una actividad en la que se hablará de los orígenes de la tradición de la noche de San Juan, «en la que se dice que las plantas recolectadas adquieren propiedades extraordinarias», destacan los organizadores de la actividad. De la mano de Begoña Imaz, los participantes darán un pequeño paseo por el Jardín Botánico para recolectar hierbas medicinales para elaborar un «protector ramo de San Juan». Después se servirá «una refrescante infusión con la que dar la bienvenida al verano».
Vitoria ya lleva semanas preparándose para darle el 'ongi etourri' a la 'Gran Départ', la salida de esta edición de la ronda ciclista gala en la que se espera un duelo entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard. La ciudad se ha volcado con conferencias, una decoración especial y hasta un pastel propio. También con una cuidadadísima exposición con más de cien maillots históricos, desde los tiempos de Luis Ocaña y Eddy Merckx hasta los actuales. Este es el último fin de semana que se puede visitar (cierra el 29 de junio) la colección, propiedad del aficionado al ciclismo Adrián Jiménez Rubio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.