Borrar
Berto Romero y Eva Ugarte, en 'Mira lo que has hecho'.
Seis lecciones que hemos aprendido con 'Mira lo que has hecho'

Seis lecciones que hemos aprendido con 'Mira lo que has hecho'

Tercera temporada ·

La serie de Berto Romero echa el cierre con una temporada brillante que se ríe de una sociedad cada vez más hipersensible y mojigata

Mikel Labastida

Valencia

Lunes, 15 de junio 2020

La serie de Berto Romero lucía el envoltorio de una serie que habla sobre la dificultad de ser padres, un tema que, aunque trillado, siempre da de sí y permite la identificación rápida con un buen número de espectadores. Pero en realidad, lo de ... los niños en 'Mira lo que has hecho' ha sido la excusa para abordar otros temas y a veces desde puntos de vista poco complacientes. En la primera temporada divagaba sobre la inmadurez, sobre la complejidad de asumir responsabilidades cuando uno ni siquiera es capaz de protegerse a sí mismo. En la segunda se atrevía con la metaficción en un intento de poner al personaje y al autor frente a un espejo, en un ejercicio no siempre demasiado agradecido. Y en esta última la ficción de Movistar ha ido más allá para meterse en jardines -de los que sale bien parado- como los límites del humor o los peligros que acarrean los excesos de sensibilidad, que pueden empobrecernos -y embobecernos- mucho como sociedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Seis lecciones que hemos aprendido con 'Mira lo que has hecho'