Gordon Cormier en 'Avatar: la leyenda de Aang'. RC

Crítica de 'Avatar: la leyenda de Aang': elogio de la amistad

Nueva adaptación a imagen real de las tribulaciones de Avatar, el chico con poderes, capaz de manejar los cuatro elementos de la naturaleza: aire, agua, tierra y fuego. La lucha entre el bien y el mal vertebra una aventura plagada de efectos visuales

Martes, 5 de marzo 2024, 12:39

El cómic es un caldo de cultivo excepcional en el actual medio audiovisual. El manga, si nos centramos en el prolífico mercado asiático, extensible al anime. El auge de las series de animación de origen oriental, adaptaciones de las viñetas en la mayoría de los ... casos, entre las nuevas generaciones ha empujado a algunas plataformas de peso a apostar por versiones en imagen real de títulos populares del campo de los dibujos animados. Un fenómeno incontestable como 'One Piece' arrasó en Netflix como live action y ahora, en el mismo catálogo, como cabía esperar, arrasa la versión en carne y hueso de 'Avatar: la leyenda de Aang', cuya materia prima de partida vio la luz de la mano de Nickelodeon en 2005. Tres temporadas, más de sesenta episodios y algunas producciones derivadas posteriores, entre ellas el intento del cineasta estadounidense de origen indio M. Night Shyamalan ('El sexto sentido') de convertir la historia en una película, 'The Last Airbender', aquí 'Airbender: El último guerrero'. El filme recibió mil y un varapalos. La crítica vapuleó considerablemente la cinta, aunque funcionó bien en taquilla, impulsada en gran parte por la moda estereoscópica del momento. Era 2009 y se llevaba el 3D en las salas, ¿alguien se acuerda?

Publicidad

Con 'Airbender: El último guerrero' el inquieto Shyamalan quiso ir más allá y crear un filme espectáculo grandilocuente con el cual epatar al gran público, una ardua tarea teniendo en cuenta que gran parte de la narración debe rendirse ante el inevitable show de efectos especiales. «Ha sido muy revelador y muy instructivo para mí hacer algo con esta escala, intentando mantener a la vez un nivel de perfección», subrayaba en su lanzamiento el director de la genial 'El protegido'. «Todos los días del rodaje estaba muerto de miedo, pues podía llegar a ser muy abrumador, y había muchas incógnitas. Esta película es dos veces y media mayor que cualquier cosa que haya hecho antes». Aire, Agua, Tierra y Fuego son cuatro naciones enlazadas por el destino. Cuando la nación del Fuego declara la guerra a las demás, la destrucción de apodera de todo. Aparece en escena el Avatar, un niños de doce años de cráneo rapado capaz de manipular los cuatro elementos, el principio de una batalla sin cuartel que decidirá el futuro del mundo. Acción, aventuras y fantasía desbocada es lo que propone esta ficción, un festival de peleas en las alturas, intercambio de mamporros, espadazos y flujos de energías letales. El bien y el mal de nuevo enfrentados en beneficio del entretenimiento.

Ocho capítulos que van de menos a más

'Avatar: la leyenda de Aang', la nueva adaptación a imagen real, consta de ocho capítulos, elogio de la amistad, que van de menos a más, a medida que vamos conociendo a los peculiares personajes que van uniéndose al protagonista, un chaval inocente en cuyas manos está la salvación de sus semejantes. La ingenuidad que muestra este personaje central resulta irritante por momentos. Afortunadamente, va cambiando según aprende a utilizar sus poderes y se relaciona con sus compañeros de viaje. Cada episodio supone una parada en el camino, culminar una misión y conocer a nuevos aliados mientras el enemigo acecha con muy malas intenciones. Los roles han cambiado ligeramente respecto a la serie de animación. Se han sintetizado, probablemente con la intención de llegar a una mayor audiencia, aunque el empaque se muestra pretendidamente adulto. Se ha oscurecido estéticamente y denuncia con cierta visceralidad el horror de la guerra, pero las confrontaciones buscan una violencia coreografiada que rehuye de mostrar la sangre. La serie consiguió más de 20 millones de visualizaciones en su estreno -'One Piece', superior en su resultado, arrancó con una cifra menor-, aunque en España no tardó en ser desbancada del primer puesto por, atención, la tercera temporada de un producto nacional, 'Entrevías'.

Gordon Cormier ('The Stand'), Kiawentiio ('Anne with an E'), Ian Ousley ('Psysichal') y Dallas Liu ('Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos') protagonizan un proyecto que comenzó con la supervisión de los creadores originales de la serie de animación -que no es anime, ojo-, Michael Dante DiMartino y Bryan Konietzko, que finalmente cedieron el testigo a Albert Kim por desavenencias con Netflix. Las críticas no han sido entusiastas, pero tampoco destructivas, algo habitual en este tipo de artefactos de esparcimiento que no terminan de aprovechar los recursos del material original, condensado en menos metraje, cuestión que no ha evitado la inclusión de nuevos personajes con un casting diverso. La sensación final es que han exprimido las ideas presentes sobre la mesa con menos imaginación de la esperada, cumpliendo con el expediente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad