El matrimonio de conveniencia de Telefónica y Netflix
ANÁLISIS ·
Las dos compañías se necesitan para mejorar sus servicios y por eso ultiman un acuerdo. ¿Cómo beneficiará al usuario?ANÁLISIS ·
Las dos compañías se necesitan para mejorar sus servicios y por eso ultiman un acuerdo. ¿Cómo beneficiará al usuario?Telefónica y Netflix estaban condenadas a entenderse, pero han tardado en enamorarse. Las dos compartían gustos y pretendientes pero les ha costado comprender que se necesitaban. En lo de los tiempos del amor cada cual lleva su ritmo, eso hay que entenderlo. Aunque ... da la sensación de que el acuerdo al que parece que van a llegar las dos compañías tiene más de matrimonio de conveniencia que de amor verdadero.
Publicidad
No hay nada confirmado, pero del coqueteo todo el mundo habla esta semana. Dicen que las dos empresas cuentan con un principio de entendimiento pero que les quedan por negociar algunos matices, como el precio que tendrán que pagar los usuarios. No obstante, la entrada en vigor comercial no se produciría hasta después del verano, según señalan los expertos.
¿Por qué se necesitan ambas compañías? Vayamos por partes. Netflix llegó a España en 2015 y supuso la competencia más directa de Movistar en España, puesto que traía bajo el brazo un extenso catálogo de series y películas. Pero la plataforma estadounidense necesita de la española el servicio de red. Y esta no se lo puso fácil, fueron muchos los usuarios que se quejaron de los problemas de reproducción. Netflix reclama el mismo trato para conectarse a sus servidores con el que cuentan Vodafone y Orange. Pero Movistar no estaba dispuesta a dárselo a cambio de nada. De nada le servía a la americana contar con el servicio Open Connect, que se usa para mejorar la experiencia en los operadores con los que trabaja.
¿Y qué interés tiene Movistar en esta relación? Ella precisa contenidos. Cuando ni Netflix ni HBO operaban en España, las series que producían ('House of cards' o 'Juego de tronos', entre otras) eran distribuidas por la firma española. Pero una vez inician su negocio en nuestro país dejaron de ofrecerle nuevos contenidos. Ambas tenían acuerdos previos pero una vez estos venzan (o las series acaben) Movistar se quedaba sin series importantes para enganchar a sus clientes. Cabe recordar que en este tiempo también ha estrenado plataforma propio Amazon, por lo que los posibles intercambios para conseguir ampliar catálogo eran complicados.
Con la boda ambas salen ganando. Una mejora en contenidos y la otra en servicios. Falta por saber cómo va a beneficiar esto a los usuarios. En principio todo hace suponer que el acuerdo será ventajoso y atenderá una petición entre los seriéfilos: que un mismo operador les provea de productos y no sea necesario contratar a tres o cuatro empresas. Cabe recordar, no obstante, que Vodafone tiene perfectamente integrados ya varios servicios como Netflix, HBO y Filmin.
Publicidad
Este acuerdo se sumaría al alcanzado recientemente por Telefónica con Disney, en su apuesta por contar con el mayor número de contenidos posible. La compañía está diseñando un plan para convencer a sus clientes y ganar nuevos (que, por cierto, serán también clientes de Netflix) y esto incluye, previsiblemente, la renovación de su parque de decodificadores para adoptarlos a la tecnología 4K. Corren buenos tiempos para ser seriéfilo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.