'Here and now', los herederos de los Fisher
EN SERIE ·
El creador de 'A dos metros bajo tierra' regresa a HBO con otro drama familiarSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
EN SERIE ·
El creador de 'A dos metros bajo tierra' regresa a HBO con otro drama familiarPocas series han retratado la vida de una manera más certera y más cruda que aquella que se desarrollaba en una funeraria. No deja de ser paradójco que una ficción cuyos argumentos giraban en torno a la muerte fuese capaz de describir tan bien lo ... complicado que es vivir, al mismo tiempo que celebraba lo afortunados que somos por estar vivos.
'A dos metros bajo tierra' se centraba en la familia Fisher y comenzaba con el fallecimiento del patriarca, que iba a afectar de diferentes maneras a los distintos miembros del clan. El accidente del padre pillaba a la madre cocinando, al primogénito follando con una desconocida en el baño del aeropuerto y a la hija pequeña colocada. No es baladí el modo en que cada uno recibe la noticia y luego la gestiona, porque dirá mucho de cómo se comportarán más tarde estos personajes. Muy pronto nos familiarizamos con Ruth, Nate, David y Claire y junto con ellos exploramos la dificultad de las relaciones, la incapacidad para tomar decisiones o el temor a madurar. La vida.
La serie se mantuvo en antena durante cinco temporadas y siempre contó con el respaldo de la crítica, que destacó su buen hacer a la hora de mezclar géneros (pasaba de la comedia al drama con destreza), su naturalidad a la hora de tratar todos los rituales alrededor de la muerte y la firmeza con que estaban escritos los guiones y los distintos roles.
Pertenece a esa primera época dorada de HBO en el nuevo siglo, en un momento en que también había lanzado obras mayores como 'Los Soprano', 'The Wire' o 'Sexo en Nueva York'. Cuando 'A dos metros bajo tierra' terminó sus seguidores nos quedamos huérfanos. Y nunca después hemos conseguido recuperarnos ni ocupar el hueco dejado por aquella producción. (Sí, lo sé, tal vez sea un poco exagerado con este mítico título).
Alan Ball, su creador, demostró su pericia para dibujar a la familia disfuncional por antonomasia, planteando vínculos (entre hermanos, de la madre con sus hijos, de los amantes de esta, de los trabajadores) y relatando escenas cotidianas. Todos en algún momento nos sentimos identificados con Nate, David, Claire o Ruth, por diferentes que fueran sus vidas y las nuestras. Al final, en esencia, ciertas sensaciones, dudas y aspiraciones son universales. Por todo ello es lógico que la noticia de que este autor iba a dirigir una nueva serie en torno a la familia a buen seguro resultó excitante y estimulante para los muchos fans de aquel trabajo anterior. Para los huérfanos de los Fisher.
Ball había sido guionista de 'American Beauty', película que le otorgó fama y reconocimiento y le abrió las puertas de la industria. Tras finalizar 'A dos metros bajo tierra' se decantó por una propuesta absolutamente diferente, que desconcertó a no pocos. En 'True Blood' contaba cómo un conservador pueblo de Louisiana debía acostumbrarse a la presencia de vampiros y otras criaturas de la noche. La serie, petarda donde las haya, conectó con un público diferente al que le había venerado con la funeraria de los Fisher y le ayudó a demostrar su habilidad para mezclar temáticas y géneros. Ahora vuelve. Lo hace con 'Here and now', la nueva apuesta de la HBO. Cambia los Fisher por los Bayer-Boatwright; Los Ángeles por Portland; y la muerte por la filosofía y la psicología.
Vayamos por partes. ¿Qué cuenta y de qué va 'Here and now'? De nuevo Ball quiere dibujar a la familia americana. Una familia americana muy particular pero con la que posiblemente el espectador puede estrechar lazos. Han pasado muchos años entre una familia y la otra y la perspectiva es bien diferente ahora. Al frente de los Bayer-Boatwright están Greg y Audrey, progresitas y liberales, que han construido un nucleo familiar multirracial. Tienen cuatro hijos (tres de ellos adoptados, y de diferentes continentes): Duc es de origen vietnamita, trabaja como arquitecto motivacional y se enfrenta (o no) a serias dificultades para las relaciones personales; Ashley nació en Liberia, trabaja en la industria de la moda, está casada y tiene una hija, pero de vez en cuando necesita salir de su realidad porque le ahoga; Ramón es colombiano y el ojito derecho de su madre, sufre alucinaciones que posiblemente escondan una historia más a fondo que no conocemos todavía; y Kristen, la menor, es la única hija biológica, con 17 años se siente aburrida y poco atractiva. Por su parte, el padre se dedica a dar clases de filosofía y en el primer capítulo se enfrenta a cumplir 60 años. Audrey fue terapeuta y camufla un afán controlador con excusas de todo tipo.
No son una familia, son un experimento fallido, según el padre. Un anuncio de progres, explica irónicamente uno de los hijos. Y seguramente ambos tengan razón. Pero ninguno de los dos se refiere únicamente a este clan en concreto. Detrás de ambas frases hay una crítica a quienes han abanderado en occidente la izquierda en los últimos años y han fracasado en muchos intentos; y a esa América que se vendió frente al mundo como multicultural y acabó poniendo de presidente a Trump. En esas segundas lecturas encontramos lo más interesante de 'Here and now', o lo que promete ser interesante. Porque el piloto es posible que desconcierte a más de uno y solo sea capaz de ver a una familia piji-progre quejándose de sus problemas de primer mundo.
'Here and now' es pretenciosa, es superficial, es snob. No lo discuto, pero es posible que esa apariencia sea deliberada y que detrás encontremos un meollo mucho más interesante. Yo, desde luego, quiero saber más de los Bayer-Boatwright. Mucho más. Porque al final detrás de esta familia aparentemente idílica se aprecian numerosas grietas: las del padre en depresión, las de los hijos empeñados en huir... Y si todo esto fuera poco Ball ha añadido un componente paranormal, que es tal vez el que menos se entienda y en el que va a jugar un papel importante el psicólogo que trata al hijo colombiano y su propia familia.
Tim Robbins y Holly Hunter encabezan el reparto de esta producción que tiene como ambición retratar la América desestructurada y desesperanzada de hoy en día. Veremos si consigue su empresa o fracasa en su intento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.