Louis Hofmann en una escena de 'Dark' (2017). Agencias

'Dark', siniestros secretos de familia

EN SERIE ·

La ficción alemana ya ha sido calificada como la versión adulta de 'Stranger things'

Jueves, 7 de diciembre 2017

Resulta cansina la frase manida "el mejor cine de hoy está en las series" que tanto escuchamos y leemos, máxime cuando los títulos más aplaudidos son los que, precisamente, copian las maneras cinematográficas, razón por la cual probablemente llaman más la atención del personal. Hay ... series maravillosas que son pura televisión, sobre todo en el terreno de la comedia, como la iconoclasta 'Vergüenza', oda al 'supercuñao' estrenada recientemente en Movistar +.

Publicidad

Paralelamente, podemos encontrar lanzamientos aplaudidos, de una calidad incontestable, como 'Mindhunter', de lo mejor del año, 'una película bien alargada', otra etiqueta extendida. Malacostumbrados a sufrir temporadas con capítulos de transición en exceso, como las adaptaciones de Marvel en Netflix, destacan cada vez más las producciones que saben lo que hacen, gozan de una estética cuidada y buenos personajes –indispensable el toque de culebrón-, además de no perderse a la hora de narrar.

Vídeo. Trailer de la serie 'Dark' (2017). Youtube

'Dark', con sello alemán, definida por algunos como una suerte de 'Stranger Things' para adultos, con algo de razón pero no toda, se ha estrenado hace apenas unos días en streaming captando la atención de los más puristas. Adscrita al género fantástico, sus diez primeros capítulos –con una bendita duración entre 40 y 50 minutos- proponen un viaje sobrenatural con la desaparición de un niño en el bosque como inicio de la aventura, un punto de partida convencional que no se queda únicamente ahí, abriendo las puertas de la percepción al espectador receptivo.

Drama familiar con guiños ochenteros

'Dark', disponible ya en Netflix, creada por Baran bo Odar y Jantje Friese, se sitúa en un pueblo alemán donde ocurren cosas raras. La serie rompe la percepción del tiempo y plantea un misterio que deviene lo de menos. Los secretos de los habitantes del lugar van aflorando. Sagas familiares rotas por el drama y las malas decisiones. O quizás el destino. Ocurren fenómenos extraños, como una lluvia de pájaros muertos. Desapariciones, conexiones y encuentros inesperados en una retahíla de subtramas que van avanzando entrelazándose con acierto, dando información de interés que no se queda en el mero relleno para ofrecer más episodios (cuando el chicle se estira, pierde el sabor).

La atmósfera es uno de los puntos fuertes de un producto repleto de giros bien ensamblados que puede recordar a 'Stranger Things' por su inicio y sus guiños a los años 80, con canciones de Nena y otros artistas musicales germanos de la época que se hicieron populares más allá de Alemania. También suenan Tears for Fears o Kreator.

Publicidad

Jördis Triebel es uno de los protagonistas de 'Dark' (2017). Agencias

Stephen King está presente, pero también David Lynch, todo es más siniestro y oscuro. Contenida, sin apenas humor, con silencios que dicen mucho, un notable ritmo pausado y unos protagonistas que van sembrando la curiosidad en el público con su comportamiento ante situaciones impredecibles, puede situarse al lado de 'La zona', recomendable producción española estrenada en Movistar + cuya acción también se pasea por parecido escenario, moviéndose en similares parámetros, en una localidad perdida entre árboles donde luce majestuosa una central nuclear, detalle que comparten ambas propuestas.

A diferencia de 'La zona', que va creciendo con buen paso en cada entrega, 'Dark' emplea su artillería desde el primer minuto, dosificando con tesón la tensión y el rompecabezas que ofrece a la audiencia. Con una imagen pulida técnicamente, utiliza en algunos momentos la pantalla partida, remitiendo a Brian de Palma.

Publicidad

Hay mujeres maduras desempeñando papeles de importancia, lo que es de agradecer por poco habitual. El reparto coral en general, rostros desconocidos, funciona con nota. La inquietud se construye a la manera de otras series europeas como la francesa 'Les Revenants' o la sueca 'Jordskott'. Juega con las líneas temporales en un ambiente rural sombrío donde es posible encontrar hasta una referencia a 'Old Boy', de Park Chan-Wook. 'Dark' le ha comido la tostada a 'The Punisher', lanzadas ambas series con poco margen de diferencia. La razón es evidente. Hay mucha oferta, el tiempo es oro y hay que saber en que series gastamos nuestro preciado ocio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad