Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Michael Haneke nació en Múnich el 23 de marzo de 1942, pero él siempre se ha considerado austriaco, ya que fue ese el país de su infancia. Considerado como uno de los grandes intelectuales europeos contemporáneos, se ha especializado en dramas sombríos, violentos, turbadores e ... inquietantes, pero en las distancias cortas es un tipo muy divertido, próximo y cómplice.
Haneke era hijo del director y actor alemán nacido en Düsseldorf Fritz Haneke y de la actriz austríaca Beatrix Degenschild. Creció en la pequeña ciudad de Wiener Neustadt con la familia de su madre, ya que sus padres se divorciaron cuando era pequeño. Asistió a la Universidad de Viena para estudiar filosofía, psicología y drama. Después de graduarse en 1965, se convirtió en un crítico de cine, y entre 1967 y 1970, y trabajó como editor y dramaturgo en televisión en Alemania. Como dramaturgo dirigió varias producciones escénicas, entre ellas obras de Strindberg, Goethe y Heinrich von Kleist en Berlín, Múnich y Viena, y en 1973, debuta como director televisivo.
Tras escribir y dirigir numerosas obras de teatro y de televisión, en los años 80 decide dirigir un largometraje. Siempre se había plantado cómo puede representarse la violencia en la pantalla, junto a otros temas cómo qué es lo que empuja a una familia a disgregarse, y de forma más general, ¿cómo consigue el Mal colarse en nuestra sociedad occidental supuestamente civilizada? Con estas premisas, descubre un día en un periódico una noticia donde se explicaba como una familia de clase media había terminado con su vida tras destruir todas sus posesiones sin un motivo aparente. Haneke construye un guion en tres partes:
La película empieza con la secuencia de un lavado de coche y, a partir de aquí, se divide en tres partes. En las dos primeras se narra la vida de una familia burguesa entre 1987 y 1988 a través de escenas que muestran los detalles de su vida cotidiana. Aparentemente, la rutina en la que se van instalando se apodera de ellos. La tercera parte comienza después de que la familia presencie horrorizada un accidente de tráfico desde su coche, que seguidamente llevan a lavar como vemos en la escena inicial. La familia vuelve de visitar a los padres de él y se escucha su voz leyendo una carta para ellos en la que se despiden diciendo que han decidido «marcharse». Después venden el coche, el marido dimite del trabajo, sacan todos sus ahorros del banco, comunican en una oficina gubernamental su decisión de mudarse a Australia y compran varias herramientas.
La familia celebra una cena de lujo y empieza a destruir sistemática todas sus posesiones de una manera automática, casi sin palabras: Tiran el dinero por el váter, cortan la ropa, rompen las cortinas, descuelgan los cuadros, destrozan los muebles... La única emoción que se muestra es cuando el padre rompe la pecera, y su hija grita y llora histéricamente. Finalmente, se suicidan, primero la esposa, a continuación, la hija y, por último, el padre y marido. Justo antes de morir, él escribe el nombre, la fecha y hora de la muerte de los tres en la pared y deja un sobre dirigido a sus padres pegado a la puerta. Un texto cuenta, al final de la película, que, a pesar de la nota de suicidio, los padres de él pensaron que podría tratarse de un homicidio y se produjo una investigación policial. Sin embargo, no se encontró evidencia de asesinato.
'El séptimo continente' estaba protagonizada por Birgit Doll, Dieter Berner y Leni Tanzer y se rodó en localizaciones del sur de Austria. Contra lo que pudiera parecer, pero gracias a su popularidad como autor y director teatral, la película es un éxito de crítica y público. Pasa por el Festival de Cannes y se estrena en casi toda Europa. Para Haneke supuso iniciar una brillante trayectoria como director y guionista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.