Paul Thomas Anderson, durante el rodaje de 'Licorice Pizza'.
Paul Thomas Anderson | Director

«En la industria del cine estamos en tierra de nadie y es emocionante»

Entrevista ·

El cineasta regresa con 'Licorice Pizza', una comedia romántica de amor adolescente que cuenta la trastienda de Hollywood

María Estévez

Los Ángeles

Jueves, 10 de febrero 2022

Con 'Licorice Pizza', una comedia romántica de amor adolescente que se desarrolla en 1973, su director Paul Thomas Anderson (California, 51 años) regresa a la tierra que le vio nacer. Nominada al Oscar a mejor película, cuenta la vida de un estafador de 15 años ... llamado Gary, interpretado por Cooper Hoffman, que conoce a una joven de 25 años llamada Alana, personaje donde debuta Alana Haim. Así comienza una historia de amor que sirve para contar las suciedades de la trastienda de Hollywood: la locura de William Holden, las camas de agua del productor Jon Peters, el caos en las colinas de Encino y las noches de verano escuchando a Vin Scully.

Publicidad

-¿El personaje de Alana Kane se inspiró en la actriz Alana (Haim)?

-Se inspiró en la Alana de la vida real, lo que horrorizó a la actriz protagonista porque ella no es tan inestable. Alana, el personaje, es muy impredecible. Aparentemente parece haber crecido, pero en el fondo es muy inmadura emocionalmente. Por eso que su relación con Gary funciona, porque él es un estafador adolescente con mucha experiencia en las calles. Él, aunque tiene diez años menos, es mucho más maduro emocionalmente que ella. El personaje de Alana es la sombra de la verdadera Alana.

Noticia Relacionada

-Se le ha acusado de crear una relación complicada por la diferencia de edad, pero también es un retrato ingenioso del amor.

-Es un gran dilema, lo sé, y me han crucificado en las redes por ello. Me recuerda a lo que verías en las viejas comedias de Hollywood: ese amor imposible entre dos personajes que hagan lo que hagan se mantienen separados. Lo divertido es ver a Gary seguir intentándolo. Tienes la oportunidad de presenciar, en toda su perversión adolescente, cómo lo intenta mientras ella se niega. Eso crea infinitas oportunidades cómicas y dramáticas.

-La delgada línea roja entre la adolescencia y la edad adulta la tramita no sin dificultad con escenas muy infantiles y otras donde cortar por lo sano parece lo más responsable.

-Lo interesante de su relación es que lo que parece ser inicialmente, no lo es. Tenemos a un niño con mucho carisma y sentimientos románticos descabellados y una mujer joven que parece adulta, pero no lo es. El niño resulta ser un adolescente responsable que cuida de su madre y de su hermano, que trabaja y estudia, mientras que ella, vive atrapada en una inmadurez emocional patológica.

Publicidad

Vídeo.

-¿Fue distinto dirigir a novatos como Haim o Hoffman, frente a veteranos como Sean Penn o Bradley Cooper?

-Los primeros dos o tres días, Haim y Hoffman estuvieron tan nerviosos que no podían dejar de temblar. La primera escena que filmamos fue la de Bradley Cooper, por lo que tenía sentido que estuvieran nerviosos. Una vez superamos esa secuencia, los tres formamos un vínculo. Habían sobrevivido a Cooper, por lo que se sintieron más seguros al pasar a la siguiente escena con Sean Penn.

Publicidad

-Parece tener una relación personal con el marco de sus historias; lo que hacía Woody Allen con Nueva York, usted lo hace con el valle De San Fernando en Los Ángeles.

-Me importa mucho de dónde vengo, la gente que vive en el valle, allí crecí y allí estoy educando a mis hijos. Quiero que mi amor por estos rincones sea evidente en la pantalla. Supongo que es una combinación de alegría y melancolía porque muchos de los sitios que recreo ya no existen.

Tras la pandemia

«No sé si el público volverá a las salas de cine, pero espero que haya luz al final del túnel»

-¿Es especial dirigir el debut de dos jóvenes actores?

-Es algo muy emocionante. Conozco a ambos desde que eran niños y los considero como miembros de mi familia. Sé lo que esperaba de ellos y cómo han respondido. Me siento como un padre llevando a sus hijos al colegio por primera vez.

Publicidad

Consumo rápido

-¿Qué espera para el futuro del cine después de la pandemia?

-Lo mejor de lanzar una película en este momento es que los estudios de cine están analizando lo que significa estrenar ahora porque nadie tiene ni idea de lo que va a suceder. En la industria del cine, actualmente, estamos en tierra de nadie y es muy emocionante. Significa que hay espacio para hacer las cosas de manera diferente y de una manera nueva.

-¿Cree que el público regresará a las salas de cine?

-Estamos tan acostumbrados a consumir cosas muy rápido que nos cuesta parar y darle al público la oportunidad de respirar, o al menos presentar la película de una manera más respetable. Respondiendo a tu pregunta: no lo sé, pero espero que haya luz al final del túnel.

Publicidad

-¿Siente nostalgia de los 70, del pasado?

-No hace falta irse tan lejos, siento nostalgia de la vida que teníamos hace cinco años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad