La Primitiva de este sábado: comprobar resultados del 1 de febrero
Una imagen de 'Espíritu sagrado'.

'Espíritu sagrado': Costumbrismo cósmico

El premiado cortometrajista Chema García Ibarra debuta en el largo con una tragicomedia peculiar y excéntrica, que despierta filias y fobias mientras acumula galardones en festivales

Jueves, 25 de noviembre 2021

'Espíritu sagrado' no es plato para todos los gustos, como tampoco lo son los alabados cortometrajes de su director, Chema García Ibarra, especializado en «explorar la belleza de lo que el cine suele marginar». Premiado aquí y allá, debutó con 'El ataque de los ... robots de Nebulosa-5', pieza de culto de pequeño formato rodada entre familiares y amigos que asentó su estilo y obsesiones. No le gusta trabajar con actores profesionales, busca el humor y el drama en la naturalidad, en personajes inadaptados que se enfrentan a la realidad rindiéndose a la fantasía, en este caso en la creencia en la existencia de seres de otros mundos que, de vez en cuando, nos visitan.

Publicidad

Vídeo. Tráiler de 'Espíritu sagrado'.

Los ovnis, la inmortalidad, los extraterrestres, la parapsicología y otras dimensiones alivian la rutina, la cárcel existencial de un grupúsculo de personajes que se salen de lo que quizás entendamos por normalidad, aunque su día a día es el que comparten la mayoría de la población (española). Hablamos de un cine arriesgado y estimulante, diferente e independiente, que no existiría si las ayudas institucionales. Carne de festivales, que no lo tiene fácil para abrirse un hueco en la taquilla mientras cosecha excelentes críticas entre la prensa especializada que defiende el cine de autor contra viento y marea (sin pensar en el gran público).

Mención Especial del Jurado del Festival de Locarno, 'Espíritu sagrado' participó hace unos días en la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla. La ópera prima de García Ibarra mantiene las constantes de su cine. Estética feísta, ausencia de movimientos de cámara y escasa banda sonora. Ritmo pausado y largos planos que recogen escenas costumbristas interpretadas por un reparto sin oficio. Filmada en Carrús (Elche), en 16mm y 35mm, con fotografía de Ion de Sosa, presenta rostros reales, con un casting liderado por Nacho Fernández, Llum Arques, Joanna Valverde y Rocío Ibáñez. Encarnan a los miembros de la asociación ufológica Ovni-Levante, empecinados en intercambiar anécdotas e información sobre abducciones y avistamientos.

Una imagen de 'Espíritu sagrado'.

'Espíritu sagrado' simboliza un cine libre, consciente de su extravagancia, que rompe las reglas del modo de representación tradicional al apostar, de entrada, por intérpretes que no se comportan frente a la cámara según mandan los cánones, detalle que puede entenderse como una sugestiva virtud o un sonoro defecto. El toque realista es indudable, el mismo que probablemente encandila a la crítica foránea en el circuito de festivales. Un sentimiento de verdad que te lleva de la mano por un camino de difícil tránsito si no eliminamos prejuicios como espectador.

«Me interesa el juego de opuestos: que haya risa oscura y que el drama contenga una comedia», comenta un cineasta rara avis que ha logrado colocar en salas su debut con La Aventura, la misma distribuidora que apostó por 'Parásitos' antes de su bombazo. Sin duda, el contraste de extraer humor del drama genera curiosas atmósferas repletas de ideas, algunas deliciosamente desconcertantes. Destilar lo extraordinario de lo cotidiano, en la España profunda, es el objetivo principal del título más comentado del momento en los corrillos cinéfilos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad