
Era como una maldición. No menos de siete veces me han citado en los últimos años para hablarme del proyecto: la película sobre Eskorbuto.
Publicidad
A veces se truncaba en la fase de guion, otras a la hora de las subvenciones. En la mayoría de los casos ni siquiera supe por qué se frustró el plan. Lo cierto es que el dichoso biopic siempre se venía abajo y alguna vez, incluso, productores de prestigio con películas laureadas en su currículo, desistían de llevarlo a cabo.
Es curioso, el único proyecto hasta ahora que se ha hecho realidad es al que menos futuro le veía. Pero 'Generación Anti-Todo' del santurtziarra Iñigo Cobo, no es, en realidad, una película sobre Eskorbuto. En esa mezcla de documental y ficción se acercan al fenómeno desde la perspectiva de una generación que los ve como algo cercano y remoto a la vez. Es un trabajo que se deja ver con agrado y que tiene momentos brillantes, pero sus entusiastas gestores no han podido exhibirla en el circuito convencional. La cinta se estrenó con éxito en el Zinebi y ahora va recorriendo Casas de Cultura y salones similares con cinefórum incluido.
Pero el gran biopic sobre la increíble andadura eskorbutiana sigue pendiente. Y mira que es cinematográfica su historia. Yo me puedo imaginar ya las escenas: Eskorbuto naciendo como idea difusa entre la humareda de aquel garito de mala fama; Eskorbuto estrenándose ante los niños de una escuela, en el barrio de San Juan; Eskorbuto viajando a Madrid con Josu agazapado bajo el asiento porque no lleva billete; Eskorbuto detenidos por la policía que les aplica la ley anti-terrorista solo con ver los títulos de las canciones que llevan en una maqueta; Eskorbuto volviendo quemados de aquella experiencia y predicando la filosofía anti-todo; Eskorbuto viajando a México, donde les espera una inesperada marea de seguidores y por último: Jualma y Josu uniendo sus nombres a la larga lista de muertos por el caballo.
La verdad es que elementos para una película excepcional no les faltan. Uno sueña con que alguna vez se pudieran llevar a la pantalla historias como la de Los Bravos o Cecilia y se hiciera con la maestría y efectividad con la que hemos visto las peripecias de Freddie Mercury o Tina Turner.
Publicidad
Me consta que 'Demasiados enemigos' (titulo provisional) se está trabajando con cariño y profesionalidad. A todos los que, en diversa medida, nos movimos en el entorno de la banda se nos ha consultado hasta el último detalle y el guión, a cargo de Aitor Gutiérrez y Pedro Rivero está construido con solvencia.
Claro que el gran reto vendrá después. Lograr actores que se acerquen a los perfiles imposibles de Josu y Jualma no será nada fácil. Reflejar aquella relación amor/odio tan perfecta tampoco y recrear aquellos ambientes desquiciados de los 80 ni te cuento.
Publicidad
Hay hasta un Robertito Moso por ahí, que encarnará vete tú a saber quién. En cualquier caso parece que, por fin, 'la maldición de la pelí sobre Eskorbuto' se rompe definitivamente y en un plazo razonable el mito pasará a la gran pantalla. «Todo estará viejo –Josu dixit– y nosotros estaremos muertos».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.