La purga anticomunista que impulsó el senador Joseph McCarthy en los años 50 contra Hollywood, conocida como 'La caza de brujas', supuso un golpe tan contundente para la Meca del Cine que desde entonces múltiples filmes han vuelto la vista atrás intentando estudiar el fenómeno. ... Lo cierto es que, sólo en la industria del cine, la lista negra de actores, directores, guionistas y demás cineastas marcados por sus ideas políticas provocó que varias carreras quedaran heridas de muerte, cuando no que unos cuantos tuvieran que firmar su trabajo con seudónimos y otros se exiliaran a Europa y apuntalaran un suceso traumático que sigue resonando en la actualidad. Ahora la revista 'Collider' anuncia que se ha puesto en marcha un biopic sobre el senador titulado simplemente 'McCarthy'.
La película la dirigirá el cineasta checo Václav Marhoul, firmante de 'El pájaro pintado', un drama sobre la Segunda Guerra Mundial que causó un gran escándalo en el Festival de Venecia de 2019 a cuenta de su violencia explícita. Marhoul rodará 'McCarthy' entre Praga y una localización de EE UU por determinar, habiendo reclutado ya a unos cuantos intérpretes que contribuirán aún más a la visibilidad del proyecto. En primer lugar, está Michael Shannon (visto recientemente en 'Puñales por la espalda' y la serie 'Nueve perfectos desconocidos'), que encarnará al senador mientras que la actriz Emilia Clarke (Daenerys en 'Juego de tronos') hace lo propio con su mujer, Jean Kerr.
Además de Shannon y Clarke, en el reparto de 'McCarthy' destaca la presencia de Dane DeHaan ('Valerian y la ciudad de los mil planetas') como Roy Cohn, consejero de McCarthy, y de Scoot McNairy ('True Detective') como Ray Kiermas, una de las personas más cercanas al senador. Al frente del guion del biopic encontramos a Tom O'Connor, en cuyo currículum destacan las dos entregas de 'El otro guardaespaldas'. Se ha fijado el inicio de rodaje de 'McCarthy' para el otoño de 2022.
Joseph McCarthy (Grand Chute, Wisconsin, 14 de noviembre de 1908–2 de mayo de 1957), fue un furibundo senador anticomunista norteamericano que durante sus diez años en el Senado norteamericano se hizo famoso por sus investigaciones sobre personas en el gobierno de los Estados Unidos y otros sospechosos de ser agentes soviéticos o simpatizantes del comunismo infiltrados en la administración pública o el ejército. Permaneció como un personaje poco conocido hasta que en febrero de 1950 lanzó una acusación pública contra 205 supuestos comunistas infiltrados en el Departamento de Estado. Pese a que no pudo demostrarlo en ninguno de los casos que se trataron en el Comité del Senado para las Relaciones Internacionales, el ambiente propiciado por la Guerra Fría y la Guerra de Corea le hicieron muy popular en los ambientes más conservadores de su país.
McCarthy instigó una cruzada anticomunista, titulándose defensor de los auténticos valores estadounidenses. Los elementos más conservadores de la clase política estadounidense, entre ellos el futuro presidente Richard Nixon, le apoyaron en su labor en el Comité del Senado que presidió y que se cebó principalmente en el mundo del espectáculo y en Hollywood. Aficionado a la bebida, en sus delirios llegó a acusar al secretario (ministro) de Defensa de encubrir actividades de espionaje extranjeras. El presidente republicano Dwight D. Eisenhower decidió actuar en su contra. La conciencia de que esta 'caza de brujas' ponía en peligro la esencia de la democracia llevó además a los líderes de su propio partido a permitir que prosperara una moción de censura contra él en 1954. Ese mismo año, McCarthy perdió el poco prestigio que le quedaba al ser retransmitida por televisión la audiencia del senado contra oficiales del ejército por su presunta actividad comunista. Su estilo demagógico y brutal quedó al descubierto. En sus últimos años como congresista todos sus colegas, incluidos los de su propio partido, le evitaban.