Borrar
Michael Fassbender, en 'The Killer'. RC
Crítica de 'The Killer': una narrativa perfecta

Crítica de 'The Killer': una narrativa perfecta

El responsable de 'Zodiac' y 'El club de la lucha' firma un thriller preciso sobre un cazador cazado obsesionado con su metodología de trabajo a la hora de matar a sus presas. Es un asesino a sueldo implacable que reprime sus sentimientos con tozuda frialdad

Miércoles, 15 de noviembre 2023, 13:23

Un asesino frío como el hielo, metódico y perfeccionista, rayando lo enfermizo, escucha al grupo británico The Smiths a todas horas. No es de extrañar, la música de la conocida banda que reinó en la escena independiente en los años 80 puede invitar a bailar, ... sus hits suenan alegres, aunque lo que canta Morrisey, su líder, vaya por otro lado. Es imposible no saltar de júbilo escuchando un temazo como 'Panic', tarareando «pánico en las calles de Londres» y gritando «¡cuelga al DJ, cuelga al DJ!», tras invitar a quemar una discoteca. El protagonista de 'The Killer', la última propuesta del igualmente preciso y cuidadoso David Fincher, contiene al máximo sus sentimientos, quizás sea un caos por dentro pero por fuera es un ser hierático, controlador y sistemático, como el propio Fincher, que ha rodado la película, de precisa caligrafía, como si fuese un crimen calculado. Un asesinato quirúrgico, cuidando hasta el más mínimo detalle, empezando por la excelente fotografía de su compañero de tropelías cinematográficas Erik Messerschmidt y la banda sonora, a ratos inquietante desde el minimalismo, firmada por Trent Reznor y Atticus Ross, también sospechosos habituales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Crítica de 'The Killer': una narrativa perfecta