Fotograma de 'La La Land'.

¿Y si 'La La Land' fuera una historia afroamericana?

Superado el debate racista de los últimos Premios Oscar, otras minorías siguen brillando por su ausencia en las nominaciones

eduardo r. paneque

Jueves, 26 de enero 2017, 19:47

Y quien dice afroamericanos dice hispanos. O LGTB. O dirigidos por una mujer. O... y así un puñado de ejercicios de ciencia ficción que no conducirían a ninguna parte y cuya respuesta, si acaso, solo podríamos obtenerla viajando en la nave del 'Doctor Who' ... .

Publicidad

Bien por lo vergonzante que fuera para muchos académicos ver como cada mención a los Premios Oscar 2016 iban de la mano de la etiqueta #OscarsSoWhite -nadie toma en serio una polémica si no consigue un # en propiedad-, o bien porque la presidenta de dicha institución, Cherlyn Boone Isaacs -a saber, máxima mandataria pero única de raza afroamericana en la Junta Directiva- aumentase el censo con 'no blancos', lo cierto es que los Oscar han pasado de ser 'racistas' a 'raciales'.

Pero claro, una vez que Ruth Negga (nominada a Mejor Actriz por 'Loving'), Viola Davis (favorita como Mejor Actriz Secundaria en 'Fences') o Barry Jenkins y Tarell McCraney (Mejor Guión Adaptado por 'Moonlight') han templado los ánimos entre la comunidad afroamericana, han llegado los hispanos. La otra mayor-minoría estadounidense no solo está en el punto de mira de las políticas del presidente Donald Trump sino que lo más cerca que les ha 'tocado el gordo' ha sido con un actor nacido en Nueva York residente en Madrid, de padre danés y que pasó la infancia entre Argentina y Venezuela. No jugamos al 'Quién es Quién', es Viggo Mortensen, nominado como Mejor Actor -por segunda vez- gracias a su interpretación en 'Capitan Fantastic'. Pero en esta edición la cuota española estará representada por Juanjo Giménez y su fantástico corto 'Timecode' así que, quizá, la polémica no traspase el otro lado del muro.

Otras también se siguen sin resolver. La pregunta retórica que se hacía Ian McKellen hace ahora un año sigue sin respuesta. El dos veces nominado lanzaba el siguiente dardo: "¿Para cuando un Oscar como Mejor Actor a un actor abiertamente gay? El colectivo LGTB tan solo se ha visto reconocido por la Academia en las categorías de mejor canción -Elthon John ('El Rey León'), Melissa Etheridge ('Una verdad incómoda') o hace un año Sam Smith ('Wall') y mejor guión -Dustin Lance Black ('Milk')- aunque históricamente sí han sido reconocidos diversos actores heterosexuales interprentando papeles gais. ¿Y este año? Más de lo mismo. Es decir, nada.

Lo mismo sucede entre las mujeres. Tras el Oscar de Katheryn Bigelow por 'La noche más oscura' -en realidad se llevó dos porque también era productora de la cinta-, un ciclo empezó y terminó con ella. La casilla de mejor DIRECTORA sigue vacía, el mismo año que dos mujeres están de récord: Meryl Streep y su nominación número 20 ('Florence Foster Jenkins') batiéndose a sí misma y aumentando la ventaja sobre sus competidores; y Viola Davis ('Fences'), la primera actriz de color en ser candidata al Oscar en tres ocasiones.

Publicidad

¿Y si 'La La Land' hubiese estado protagonizada por dos actores afroamericanos? ¿Y si uno de ellos fuera homosexual? ¿Y los dirigera una mujer? ¿Y afroamericana? Ese, quizá, sería otra guión hollywoodiense que contaría el cine dentro del cine. Una historia que quizá estuviera nominada a algún Premio Oscar. Pero solo probablemente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad