Borrar
Luis Tosar, durante el rodaje de 'Toro'.
El público quiere a Tosar

El público quiere a Tosar

Aún colea el éxito de 'Cien años de perdón' y el actor gallego ya tiene otro título en el disparadero: 'Toro', en la que comparte diálogos con Mario Casas

Borja Crespo

Jueves, 21 de abril 2016, 11:50

"Los astros nacionales no llevan gente a la taquilla" es una frase tan manida como quejarse de las numerosas películas sobre la guerra civil española, que contándolas de verdad no son tantas, más bien pocas. Luis Tosar rompe la maldición del nombre del artista 'made in Spain' en los créditos como reclamo, o eso parece, porque sus últimas películas enclavadas en el cine de acción, que son unas cuantas, han recaudado pingües beneficios y subiendo. Mientras 'Cien años de perdón', de Daniel Calparsoro, donde encarna a un ladrón de bancos de buen corazón, continúa en nuestra cartelera semanas después de su estreno, acapara los medios el lanzamiento de su último filme, 'Toro', dirigido por Kike Maillo, donde comparte diálogos con Mario Casas, otro rostro que llama la atención del gran público, sobre todo entre la juventud, divino tesoro. Tosar hace de duro cuando le toca, le funciona bien desde el inesperado taquillazo 'Celda 211', donde encaró el crudo papel de Malamadre, el tipo rudo y malencarado que manejaba los hilos entre los presidiarios de una cárcel que sufría un motín de órdago (y Antonio Resines se empleaba a fondo en evitarlo, metiendo la pata hasta el fondo).

En 'Toro' el carismático Luis Tosar, que ha sido padre recientemente, cruzada la barrera de los 40 años, luce unas pintas que recuerdan al inefable músico Nick Cave. Hace de hermano de Casas y la lía parda robando a José Sacristán, un villano de opereta que domina el hampa en una decadente Costa del Sol. Desde que se llevara en 2002 un Goya por su participación en la tristemente actual 'Los lunes al sol', de Fernando León de Aranoa, y lo duplicase de seguido gracias a la dura 'Te doy mis ojos', de Icíar Bollaín, su filmografía no ha parado de ganar tinta. Prácticamente ha rodado todos los años algo, algunas temporadas hasta tres y cuatro películas del tirón, una media excelente en nuestra cinematografía. Probó suerte al otro lado del Atlántico, en la meca hollywoodense, de la mano de 'Corrupción en Miami', de Michael Mann, con menos suerte que Jordi Mollá, y en su periplo internacional Bernard Rose, artífice de la cult-movie 'Candyman', lo quiso para 'Mr. Nice', el biopic de Howard Marks, el más grande traficante de marihuana del planeta, espía y físico nuclear. Por el camino 'Cargo', de Clive Gordon, o 'Los límites del control', de Jim Jarmusch, hasta hoy, con una amplia retahíla de título rodados en nuestras fronteras, entre ellos 'Inconscientes', de Joaquín Oristrell, 'O Apóstolo', de Enrique Otero, 'Sin noticias de Dios', de Agustín Díaz Yanes, 'La comunidad', de Álex de la Iglesia, 'Celos', de Vicente Aranda, 'El lápiz del carpintero', de Antón Reixa, 'Visionarios' y 'La vida que te espera', ambas de Manuel Gutiérrez Aragón, 'M ama', de Julio Medem, 'Murieron por encima de sus posibilidades', de Isaki Lacuesta, etcétera.

Tosar también se ha empleado en el teatro, en 'Hamlet', dirigida por Lino Braxe, 'El zoo de cristal', de Tennessee Willians, dirigida por Agustín Alezzo, y 'La cena de los idiotas', de Francis Veber, dirigida por Paco Mir. Retomando el séptimo arte, el pasado año dio otro campanazo con 'El desconocido', un thriller tenso que funcionó en las salas y confirmo una vez más la capacidad técnica incuestionable de los profesionales del cine autóctono. Con 'El niño' y su labor interpretativa en la piel de un policía también se quedaron a gusto los productores, campo en el que Tosar se ha introducido en sus últimos tiempos. Su productora ZircoZine, con sede en Galicia, procura entrar en los proyectos que encabeza como actor, o se levantan gracias a su presencia. Ahí está la premiada 'A cambio de nada', de Daniel Guzmán, donde figura en el casting, y otras como 'Al final del camino', 'Fenómenos', 'Operación E' o 'Encallados'. En 'Musarañas' era un padre psicópata y en 'Mientras duermes' otra mente perturbada bajo las órdenes de Jaume Balagueró, pero nos invita a tomar una cerveza estos días a través de un rotundo spot televisión. Tosar no para, afortunadamente para la media de recaudación del audiovisual español.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El público quiere a Tosar