Óscar Bellot
Miércoles, 2 de diciembre 2015, 13:05
Desde que diese sus primeros pasos en la industria cinematográfica, Reese Witherspoon tuvo que lidiar con el sambenito de chica mona ideal para comedias que no tuviesen que hacer pensar demasiado al espectador. Una etiqueta que se fundamentaba exclusivamente en su físico y no ... en sus cualidades interpretativas. Ya había dado muestras de su versatilidad siendo objeto de una 'Pasión obsesiva' por parte de Mark Wahlberg en la cinta que James Foley dirigió en 1997; dando vida a la hermana de Tobey Maguire en 'Pleasantville' (Gary Ross, 1998) o metiéndose en la piel de una joven víctima de una apuesta de carácter sexual en 'Crueles intenciones' (Roger Kumble, 1999); versión moderna de la novela de Choderlos de Laclos 'Las amistades peligrosas' que la puso frente a frente con quien ese mismo año se convertiría en su esposo, Ryan Phillippe. Pero su aspecto delicado y su dulce sonrisa hacían que muchos productores se empeñasen en convertirla en la nueva 'novia de América'. Le asignaban títulos como 'Una rubia muy legal' (Robert Luketic, 2001), su mayor éxito en taquilla, y no parecían considerarla capacitada para abanderar otros proyectos más comprometidos. Hasta que James Mangold la convirtió en la June Carter de 'En la cuerda floja' (2006) y todo cambió. El rol de la segunda esposa del cantante Johnny Cash le valió el Oscar y el consiguiente respeto de Hollywood. Desde entonces, la actriz de Nueva Orleans ha tratado de alejarse de la intrascendencia de algunos de sus largometrajes más rentables comercialmente hablando, optando por filmes que la sacaban de su zona de confort como 'Expediente Anwar' (Gavin Hood, 2007) o la más reciente 'Puro vicio' (Paul Thomas Anderson, 2014). Y, sobre todo, se ha labrado una carrera como productora a través de la compañía Pacific Standard que le ha servido para auspiciar cintas de la talla de 'Alma salvaje' (Jean-Marc Vallée, 2014) y que ahora se dispone a acometer una golosa historia, la de la creadora de Barbie.
Publicidad
Reese Witherspoon ha puesto en marcha junto a su socia, la australiana Bruna Papandrea, la adaptación cinematográfica de 'Barbie and Ruth: The story of the worlds most famous doll and the woman who created her', un libro publicado en 2010 por Robin Gerber que explora la vida de Ruth Handler, la 'madre' de la muñeca más popular de la historia. Comercializado por primera vez en 1959, el juguete de Mattel era el fruto de lo que esa mujer descendiente de judíos polacos había aprendido observando a su hija Barbara. La pequeña se decantaba por muñecas que pareciesen adultas y desdeñaba a las que simulaban ser niñas. Su preferida era Lilli, que su progenitora le había comprado durante un viaje a Europa. Ruth la tomó como base de su creación, que no tardó en convertirse en pieza codiciada por las niñas estadounidenses y, poco después, de todo el mundo.
Mattel se transformó en un emporio asentado sobre esa estilizada figura de curvas imposibles y largo cabello rubio que se convirtió en referente para sucesivas generaciones de niñas. Bautizada en honor de la hija de Handler, no tardaría en tener un compañero masculino, Ken, que recibió su nombre por el segundo hijo de la empresaria, e incluso conoció una versión afroamericana, Francie, que no caló en el mercado.
Cuarenta y tres años después de alumbrar uno de los juguetes más exitosos de la historia, Ruth Handler fallecía en California a consecuencia de un cáncer de colon. Para entonces, Barbie era el epicentro de un imperio que abarcaba toda suerte de cosméticos, revistas, material escolar y un largo etcétera. En 1968, el diario 'Los Angeles Times' le había adjudicado el título de Mujer Trabajadora del Año y en 1989 se había convertido en la primera persona viva, junto a su esposo, que formaba parte del Toy Industry Hall of Fame, lo que venía a reconocer su formidable aportación al entretenimiento de millones de niñas en todo el planeta.
¿Protagonista?
La cinta que producirá Reese Witherspoon no es la única que devolverá a Barbie a la gran pantalla. La popular muñeca, que ya ha protagonizado multitud de cintas de animación como 'Barbie en el Cascanueces' (Owen Hurley, 2001), 'Barbie Rapunzel' (Owen Hurley, 2003) o 'Barbie en la princesa de la isla' (Greg Richardson, 2007), capitaneará un filme tutelado por Sony y producido por Amy Pascal ('Cazafantasmas III').
Diablo Cody, que sorprendió con su primer guión, el de 'Juno' (Jason Reitman, 2007), y decepcionó profundamente con el segundo, el que firmó para 'Jennifer's body' (Karyn Kusama, 2009), es la encargada de desarrollar el libreto de un largometraje en el que Barbie emplea sus habilidades para ayudar a los demás. Por el momento no hay director.
Esa será la historia que relatará la cinta que Pacific Standard producirá en colaboración con Bold Films. El proyecto se encuentra aún en su fase inicial, por lo que no cuenta aún con director ni reparto confirmado. El nombre de Reese Witherspoon, eso sí, suena para protagonizar el filme, lo que no es de extrañar. Cada vez que se ha barajado la posibilidad de hacer una película sobre Barbie, se ha apuntado la idoneidad de la intérprete para asumir el rol estelar. Su silueta y el recuerdo de las múltiples semejanzas entre la muñeca y la Elle Woods a la que ponía rostro la actriz en 'Una rubia muy legal' la convertían en la candidata ideal. Aunque en este caso se metería en la piel de Ruth Handler y no en la de su creación más popular.
Publicidad
Claro que para ello habrá de encontrar hueco en su apretada agenda, tanto delante como detrás de las cámaras. Como actriz, Reese Witherspoon maneja un ramillete de cintas entre las que destacan 'Wish List', una comedia de Paul Feig sobre una mujer cuyos deseos infantiles se hacen realidad gracias a una moneda lanzada a un pozo que toca fondo 25 años después; y 'Downsizing', un largometraje de ciencia-ficción dirigido por Alexander Payne ('Los descendientes') sobre un futuro poblado por humano empequeñecidos y en el que tendrá como compañero de reparto a Matt Damon. A ellas hay que añadir el puñado de películas que prepara como productora, entre las que se cuentan 'In a dark, dark wood', basada en un libro de Ruth Ware sobre una novelista de misterio que resulta herida tras acudir a la fiesta organizada por una vieja amiga; 'Cold', un thriller sobrenatural; o 'Pale blue dot', sobre una astronauta cuya vida se desmorona tras regresar de una misión espacial.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.