Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El cine no va a morir nunca. De eso estoy convencido como de pocas cosas. Lo que está claro es que la forma en que se consume ha cambiado sustancialmente en los últimos años. Igual que ha ocurrido con el modo en que se lee ... prensa, se reservan viajes o se liga. Las nuevas tecnologías, y con ellas las aplicaciones y plataformas que han surgido, han modificado hábitos y costumbres en casi todos los ámbitos. El cine no iba a ser la excepción. ¿Es triste? Tal vez. Pero la nostalgia no suele conducir a ninguna parte.
Los distribuidores y las salas eran los únicos que no querían darse por enterados hasta que la realidad les ha dado un sopapo tremendo. No les culpo, esto es como cuando el cornudo es el último que quiere admitir su condición, porque se niega a asumir lo que pasa frente a sus narices. Ahora no han tenido más remedio y han empezado a mover fichas.
Universal Pictures y AMC han firmado un acuerdo histórico según el cual las películas producidas por los primeros se verán en las salas de los segundos durante 17 días. Después el estudio podrá llevar sus títulos a los servicios bajo demanda a coste 'premium'. Se acorta el paso de una ventana a otra de un modo considerable. Hasta ahora, el plazo habitual era de 90 días, lo cual no tenía ningún sentido.
El 'streaming' le está ganando la batalla a la exhibición tradicional y a esta última solo le queda ceder si quiere sobrevivir. Nadie impedirá que los que adoren la pantalla grande puedan seguir disfrutando de ella, pero tampoco nadie va a castigar más de la cuenta a los que prefieren otras pantallas. Que todo sea para que el cine viva. Viva el cine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.