![Viajar al médico](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202112/01/media/cortadas/zarracina09-klPI-U170360973701qxE-1248x770@El%20Correo.jpg)
Viajar al médico
OSAKIDETZA ·
La escasez de médicos obligará a los pacientes a desplazarse más para recibir atenciónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
OSAKIDETZA ·
La escasez de médicos obligará a los pacientes a desplazarse más para recibir atenciónGotzone Sagardui advirtió ayer de que nos encontramos ante «un cambio cultural de usos y costumbres» en términos sanitarios. Qué mala suerte. Salir de la pandemia para meterte en el cambio cultural. Ojalá hubiese prendido lo de la viruela del mono. Todo antes que el ... cambio cultural. Eso sí que da miedo. En un principio pensé que tendría que ver con que irás al centro de salud porque te duele algo y allí, en lugar de una radiografía, te harán una danza y un conjuro. Cuando le preguntes al médico si se te va a pasar, él lanzará unas piedras rojas, verdes y blancas y solicitará el dictamen de las runas del sistema vasco de salud.
Por suerte, la consejera Sagardui no anunció ayer el chamanismo, sino un «horizonte de mayor movilidad». O sea, que el centro de salud en el que tu médico te atenderá científicamente igual ya no está en tu barrio, sino en otro cercano, o igual ya no está en tu pequeño municipio, sino en otro próximo y de mayor entidad. «Habrá que desplazarse con más frecuencia para determinados procesos», vislumbró la consejera. Por supuesto, eso tiene que ver con la escasez de médicos de familia y con el envejecimiento de la población, dos fenómenos del todo imprevisibles. Al fin y al cabo, ¿quién garantizaba que la ciudadanía vasca no comenzaría de pronto a descumplir años mientras los médicos de familia, desesperados por la carga de trabajo, comenzaban a multiplicarse ellos solos por partenogénesis?
Por desgracia, nada de eso ha pasado. Y el Gobierno vasco opta por la movilidad. Que el paciente se acostumbre a desplazarse, lo que contribuirá a la lucha contra el sedentarismo y a la simplificación de los diagnósticos. «Si ha podido llegar hasta aquí, no tiene nada», nos dirá el médico según entremos en la consulta. La consejera Sagardui ha esbozado un concepto general que deberá detallarse. Porque teníamos entendido que la idea virtuosa consistía en la cercanía de una Atención Primaria reforzadísima con asistencia domiciliaria, enfermería comunitaria e integración de cuidados. Que no digo yo que un poco más lejos no te vayan a atender hasta con mayor cercanía. Ni que a veces parezca que el invierno demográfico del que se lleva más de una década alertando nos terminará aplastando de improviso porque la gente sigue empeñada en sumar años en lugar de colaborar e ir perdiéndolos.
CATALUÑA
Gabriel Rufián ha tenido que disculparse por llamar «tarado» a Puigdemont. Lo de Esquerra y Junts cada vez está peor. Y Rufián soltó en una entrevista televisiva que es de tarados pensar que la independencia de Cataluña se declaró por aquel tuit suyo de las 155 monedas. «En todo caso, el tarado será el que la proclamó», continuó sin contener esa risa que surge cuando notas que no puedes estar diciendo una obviedad mayor. El president Aragonès desautorizó al portavoz parlamentario, aunque solo por lo de Puigdemont y no porque la independencia claro que se declaró también por un tuit suyo rompedor. Y duró menos de un minuto porque Puigdemont, tras declararla, la suspendió muy honorablemente. Conviene recordarlo a cada rato: al sainete no se ha llegado por degeneración. Fue más bien el punto de partida.
PALENCIA
Se ha grabado una pelea entre osos en la montaña palentina. Y la escena (ganó la osa) ha causado gran impacto. Además de por ser espectacular, sospecho que porque tenemos la memoria tan efímera y visual que pensábamos que los osos son animales educadísimos que llevan impermeable y toman el té con la reina de Inglaterra. Pero no: los osos son como son. Los raros somos nosotros, que de pronto necesitamos que se nos advierta de «la dureza» de las imágenes de la vida natural. Eso sí que no lo esperaba. Los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente en los que no había bicho que no se zampase a otro por las malas deben de ser para la sensibilidad contemporánea como las pelis de 'Saw', pero peor, involucrando animales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.