Los vasos y los vascos
Furgón de cola ·
El Gobierno vasco publica las normas para el regreso de las ferias y mercados navideñosPablo Martínez Zarracina
Viernes, 5 de noviembre 2021, 23:57
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Furgón de cola ·
El Gobierno vasco publica las normas para el regreso de las ferias y mercados navideñosPablo Martínez Zarracina
Viernes, 5 de noviembre 2021, 23:57
La importancia del día de Santo Tomás es máxima. No porque sea una tradición, sino porque es un trampolín. En la feria del 21 de diciembre el vasco estándar encuentra el impulso necesario por el lado del énfasis y la embriaguez para sobrevivir hasta el ... 7 de enero, cuando, superada ya la exigente concatenación de vermús, comidas, cenas, copas y cotillones que impone la Navidad, recoja los adornos y se jure a sí mismo comenzar a llevar una vida ascética, contemplativa y cardiosaludable.
La buena noticia es que, tras la cancelación del año pasado por motivos pandémicos, Santo Tomás regresa a las ciudades y pueblos de Euskadi, siempre con permiso de la autoridad y si la sexta ola planetaria no lo impide. Eso quiere decir que puede que este año vuelva a haber gente que llegue a la cena de Nochebuena llevando tres días seguidos de juerga. Vamos a recordar muy pronto por qué las navidades de 2020 quizá no estuvieron tan mal. La noticia peor es que Santo Tomás deberá someterse en su regreso a la creativa disciplina anticovid. El Gobierno vasco ha publicado las normas que se impondrán en las ferias y la idea consiste en aligerarlas de aglomeraciones y excesos de fraternidad como el de compartir katxis. Para conseguirlo, los puestos se espaciarán, se habilitarán pasillos para transitar y se prohibirá servir bebidas «en vasos de gran capacidad».
Al Gobierno vasco hay que reconocerle la ambición. Conseguir un Santo Tomás organizado y comedido parece un desafío más complejo que el de tener las tres estaciones del TAV soterradas y listas la semana entrante. Hace ya tiempo que en la feria el botellón multitudinario y folclóricamente correcto predomina sobre la muestra gastronómica. Lo de «la fiesta del agro vasco» se explica apenas porque a los baserritarras les debe de resultar cómico ver a los urbanitas disfrazados del sector primario. En cuanto a los katxis, enternece la suposición gubernamental de que los vasos de un litro entre nosotros se comparten. Ya metidos en el espinoso tema de la asepsia, a ver quién le explica al Gobierno vasco que los miembros de las cuadrillas que llevan vasos individuales colgados del cuello terminan con dramática frecuencia -el país no es fácil- besándose a las tantas entre ellos.
URKULLU
Le preguntaron al lehendakari por la rebaja del IRPF en Madrid y Urkullu se reconoció preocupado por el 'dumping'. «Paraíso fiscal», sentenció. Eso recordó al famoso «paraíso para empresas» del lehendakari Ardanza. Qué tiempos. Pero tranquilos: la guerra de la financiación autonómica va a hacernos ver cosas increíbles. Esquerra, por ejemplo, preocupada por los servicios públicos en Madrid. Ayer fue por ahí también Urkullu, demostrando que lo de la voluntad popular fluctúa mucho teóricamente y nada importa el derecho de los madrileños a decidir libremente su futuro fiscal. El derecho a ser el pagador de IRPF que decidas ser. Además, el lehendakari ve detrás de las políticas de Ayuso «ideología». Anda. Como es habitual, Urkullu dio a entender que lo del modelo fiscal vasco es distinto y responde a motivos que rozan lo providencialista. Al ser justo y necesario, su cuestionamiento es siempre cosa del demonio.
PLUSVALÍA
El Constitucional llevaba cuatro años advirtiendo al legislador para que reformase el impuesto sobre la plusvalía. Y nada. Ha bastado con que el tribunal anulase hace diez días el impuesto, y con que peligrase por tanto la financiación de los ayuntamientos, para que lo que no pudo arreglarse en años se solucione al instante. Hacienda quiere aprobar el lunes la reforma del tributo. Ni 'Speedy' González. Tras la reforma, volverá como si tal cosa al discurso político lo de los estudios y los plazos, los ritmos, el rigor, los trámites, las coyunturas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.