Borrar
fotolia
Las urnas y los pactos

Las urnas y los pactos

Lunes, 3 de junio 2019, 23:15

El primer fin de semana de junio llenó de gente las playas de Euskadi y nadie parecía echar de menos el domingo, las urnas o las fiestas de la democracia. Los pactos ya son cosa de los partidos y ninguno anima a los ciudadanos a ... que sigan vigilando el destino de su voto. Una cosa es fomentar la participación y otra trabajar por mejorar la rendición de cuentas. Aunque ambas cosas contribuyan por igual a la calidad de la representación. Lograr acuerdos entre diferentes cuando no se consigue la mayoría es muy saludable en términos democráticos siempre y cuando se expliquen bien las condiciones pactadas y, sobre todo, no sea contrario al mandato recibido en la ceremonia electoral. Por ejemplo, si los votos los has conseguido para frenar al tridente de la derecha no estarías respetando el mandato de tus representados si permites que lleguen al poder pudiéndolo evitar. Lo mismo se puede decir de los que han votado en las últimas elecciones para frenar a los nacionalismos no españoles. Quedarían en muy mal lugar las elecciones como mecanismo de introducción de preferencias de los ciudadanos en la toma de decisiones si los representantes de estos partidos ayudaran por acción u omisión a que se formaran gobiernos con la presencia de los partidos cuya demonización ha generado su fuerza electoral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las urnas y los pactos