![Turbulenta campaña francesa](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/01/media/cortadas/opi-morejon-sabio-kr2C-U1501008402322g0H-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Turbulenta campaña francesa](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/01/media/cortadas/opi-morejon-sabio-kr2C-U1501008402322g0H-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Amedio año de las elecciones a la presidencia, Francia lleva meses sumida en la competición hacia El Elíseo. Las posiciones de partida -prolongación de la contienda de 2017- han reventado. La sorpresa es de extrema derecha; se llama Eric Zemmour; compite ferozmente con Marine Le ... Pen hasta desestabilizar fundados pronósticos de lo que parecía una repetición de segunda vuelta Macron-Le Pen. El 'no candidato' Zemmour, impulsado por su directora de campaña, Sarah Knafo, y Generación Z suma notoriedad y adhesiones. El persistente número de indecisos es la otra señal de alarma.
El panorama político francés se cerró en falso tras la elección de Emmanuel Macron en 2017. Con su «vivre ensemble», el presidente intentaba superar la escisión izquierda-derecha para reorganizar la política en un enfrentamiento entre progresistas y nacionales. Los partidos que habían representado durante decenios la alternancia en Francia -Socialista y Los Republicanos (LR)- se hundían en sus contradicciones. Convertidos a la construcción europea y a la mundialización, sus respectivos programas han seguido siendo refractarios a lo que estas decisiones implican. Transcurridos cuatro años, el estado de descomposición de las dos grandes formaciones de la V República se ha confirmado. Socialistas y Los Republicanos han intentado reinventarse con el antimacronismo, pero los resultados de escrutinios regionales y locales acumulan fracasos.
Analistas galos consideran varada la candidatura de Anne Hidalgo desde su lanzamiento: ni los simpatizantes socialistas le encuentran sentido. En coalición en la Alcaldía de París con los ecologistas, las tensiones crecen al posicionarse la alcaldesa como la campeona francesa del ecologismo, rivalizando con su candidato, Yannick Jadot. Competidores directos en el nicho de la socialdemocracia, la ventaja de los Verdes en las encuestas invita a Hidalgo a delegar en favor de Jadot, como hicieron los ecologistas en 2017 en favor del socialista Benoît Hamon. Entretanto, no pocas figuras socialistas se incorporan a Europe Ecologie-Les Verts.
La situación de LR no es más alentadora. Las familias de la derecha republicana disputan a seis bandas quién será el contrincante del presidente de la República. En diciembre el partido de Nicolas Sarkozy elegirá su representante mediante un congreso ante la incapacidad de sus dirigentes de unirse bajo un liderazgo y una propuesta consistente. Michel Barnier, el negociador del Brexit, parece el preferido de los electores. Se le reconoce su fidelidad: jamás ha abandonado LR. A los seis aspirantes corresponde demostrar que la derecha centrada resiste.
Y esta vez no precisamente ante la Reunificación Nacional de Marine Le Pen, sino ante un agitador que no solo excluye a ésta «por incapaz de ganar» sino que la emprende con Los Republicanos con la esperanza de dinamitar los límites entre los votantes de derecha y de extrema derecha. Muerde entre los seguidores lepenistas y los sufragios de François Fillon en 2017.
Eric Zemmour no es un aficionado en política ni un producto de los debates televisivos. Periodista, editorialista de 'Le Figaro', ensayista, el tertuliano de CNews Francia es un ideólogo que va mucho más lejos que Le Pen padre sobre el declive y la recuperación del poder del Estado francés. Para él, los males son la inmigración, la invasión del islam y la incompatibilidad de esta religión con la República francesa. En campaña sin proclamarse candidato a la presidencia, ofrece mítines por todo el Hexágono apelando a desmontar ese progresismo traducido en «antirracismo, LGTB e islamoizquierdismo, que ahoga la educación, la universidad y la cultura». Una maquinaria muy bien engrasada mueve metódicamente las redes en busca de adhesiones y fondos para un precandidato sin partido. Los 'amigos de Eric', los jóvenes identitarios, buscan la regeneración de la democracia desde la cumbre del Estado «retirando el poder a la justicia, los medios y las minorías, esos contrapoderes que deslegitiman la autoridad». La singularidad de Zemmour es que ninguna prohibición lo detiene.
En este torbellino, el campo presidencial aguanta. Las estimaciones de voto en favor del actual jefe del Estado, según Ipsos-Le Point, estarían en un 27%, resultado superior al logrado en su primera vuelta en 2017 (24% entonces). La consolidación de una base electoral creada desde la superación izquierda-derecha parece no disolverse pese a las vicisitudes del mandato de Macron. La aceptación de tal estructuración de la política francesa haría favorito al actual mandatario galo.
Mientras izquierda, derecha y nueva extrema derecha se destrozan entre ellas, Macron tiene la oportunidad de asentar el campo abierto en 2017 susceptible de estabilizar el sistema político de su país. ¿Quién será su adversario de segunda vuelta?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.