Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hoy me he despertado tarde, necesitaba tiempo para los sueños pendientes. Tiempo es una palabra valiosa, un valor y una certeza por la que transcurrimos todos. Nos deslizamos suavemente o corremos por el tiempo, pero es él el que manda.
Permítanme que me centre en ... frases positivas: el tiempo que consigue que una persona se salve o sobreviva, el tiempo para que nazcan nuestros hijos, para ver a la persona que amamos, para que llegue Navidad, para que llegue la primavera, para bañarnos en el mar, para conseguir trabajando nuestro futuro profesional. Para ver florecer unas semillas, para cosechar, para ver frutos en un árbol, para que llegue y después escampe la tormenta. Para realizar un proyecto, para leer o escribir un libro y verlo publicado, para que suba la marea, para escribir esta tribuna.
Hay también un tiempo enlazado a la política y a los programas y estrategias electorales que trazan los partidos. Aquí quiero detenerme un rato, unas líneas, unos párrafos. Estos días comienza el curso político y ¿qué vemos?: que para reencontrarse con los ciudadanos, los políticos deberían recurrir más a su proyecto y a sus propuestas que a las frases de derribo a los partidos adversarios. La democracia ganaría mucho.
Las personas que han visto arder sus casas, cosechas, tierras, su futuro, necesitan saber en cuánto tiempo van a recibir sus indemnizaciones. Los ganaderos que no pueden sostener a sus vacas para que den leche necesitan conocer cómo sacar adelante a su ganado.
Creo que los políticos deben ser más conscientes de que la cuenta atrás hacia las elecciones, o el tiempo hacia delante para vencer, o perder, lo deben sostener en respuestas, soluciones e ideas propias mucho más que en diseñar frases que delaten lo que hace regular, mal o muy mal otro partido. El inicio de una campaña electoral debe medir el tiempo en base a lo que se puede aportar y no en lo que se puede destruir.
El tiempo debería ser de construcción. Para la sociedad es un riesgo llamar política a lo que se reduce a la mera confrontación fácil, barata.
Me gusta tanto la política de verdad que pienso en su argumentación y en los discursos de nuestros líderes como espacios articulados y articuladores de avance. Creo en la política como tiempo de conocimiento desplegado en el tramo temporal en dos brazos: el de la política objetiva y el de la subjetiva. Los partidos juegan en sus tiempos con esa doble mirada. Así lo recibe el ciudadano, votante o no.
Un Gobierno, sea del color que sea, está sujeto a un espacio/tiempo para el ejercicio del verbo gobernar y del poder. Para mí, es clave saber ejercer y sujetar poder soltando al mismo tiempo poder.
Las instituciones son esenciales porque tienenla capacidad de ser apaciguadoras en el transcurrir del tiempo y de los tiempos. Son estabilizadoras. Por esto, socavar las instituciones es un hecho que a lo largo del tiempo erosiona la democracia. Alzar siempre a las instituciones hace más fuerte un modelo político y revitaliza al mismo tiempo a la sociedad consolidando la representatividad.
La mirada larga en la política da luz a la verdadera solidaridad intergeneracional. La Transición es un tiempo que permanece arraigado a nuestra Historia más enriquecedora y libre porque nos llevó a los españoles a la democracia.
Todo está ensamblado. Creo que la política europea sabe sostener mejor el tiempo para buscar caminos y aprovechar segundos, minutos, horas, días, que lleven a proyectos y llenen el propio proyecto europeo.
La política española necesita vislumbrar un Tiempo con 'T' mayúscula de esperanza real. En este tiempo, los partidos deben sostener cada segundo para construir. Porque cuando los partidos creen que están destruyendo a otras siglas, lo que en realidad están haciendo es destruirse a sí mismos, autodestruirse.
En el lienzo que pinta el tiempo es necesario preguntarnos cuánto queda para que llegue la paz a Ucrania, qué podemos hacer juntos para combatir el cambio climático, cuáles son los resortes para reflotar nuestra economía. Dedicar tiempo a decidir juntos qué va a presentar y aportar España durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea a los españoles, a la UE y al mundo. En el segundo semestre del próximo año, España tiene una oportunidad política, económica y social para mostrar nuestras fortalezas, lo mejor de nosotros, de nuestra democracia y poder constitucional.
La política no es derribo, es construcción. El tiempo ante las campañas electorales debe ganarse segundo a segundo e invertirse en futuro. La política del cálculo para mostrar lo oscuro de los partidos adversarios no sostiene, no transcurre por minutos productivos ni representativos. Necesitamos una política responsable que aproveche el tiempo creando. Necesitamos un Tiempo para avanzar juntos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.