

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hoy celebramos 45 años del Parlamento vasco. No es una efemérides cualquiera, una de tantas, como lo son los cumpleaños de las Cortes Generales, o ... el Parlament de Catalunya, incluso el Reyno de Navarra (que tiene su Parlamento medieval en Pau). Lo nuestro es una institución nueva, creada 'ex novo' en 1980. Parlamento vasco. Legebiltzarra. La única institución democrática, electa, representativa del pueblo de Euskadi. La única institución nacional vasca, que representa al conjunto del país.
No fue nada fácil. Franco murió en 1975 y la Transición (con sus aportaciones básicas, la Constitución y los Pactos de La Moncloa) había que ratificarla con la participación popular. Fue un respaldo progresivo. En el referéndum constitucional participó algo menos del 45% del censo de Euskadi; mucha abstención, sobre todo en Bizkaia y Gipuzkoa, solo superada en Lugo y Orense, probablemente por la influencia de AP.
Luego, la segunda ratificación, en octubre de 1979, la del Estatuto. Participó el 58,80% del censo, a pesar del llamamiento a la abstención, promovido tanto por AP como por HB. El resto, a tope con la institucionalización, después de una brillante campaña unitaria a favor del referéndum.
Y es que no solo nos jugábamos la aceptación de la Transición. La institucionalización fue la propuesta democrática tanto frente a los nostálgicos de la dictadura como frente al terrorismo etarra y su pretensión de derrotar al incipiente Estado democrático, derrotarlo para obligarlo a una negociación.
No fue solo la 'recuperación' de una institucion, fue un nuevo paso adelante, la primera institución colectiva, nacional, de nuestro país. Habrá quien eche en falta Nafarroa e Iparralde. Luego hablaremos de esto. Lo que importa es que el Parlamento vasco tuvo, además de la UCD y la oposición democrática , la participación de AP y HB. Aquella primera Cámara estuvo conformada por 25 parlamentarios y parlamentarias de PNV, 11 de HB, 9 de PSE-PSOE, 6 de EE, 6 de UCD, 2 de AP y uno de PCE-EPK. Nadie dejó de participar. Y esto, visto desde ahora, desde 2025, supuso una gran victoria política. Conviene explicar todo esto porque la gente que ahora tiene 63 años o menos no tuvo la oportunidad de participar en esa primera ocasión.
Lo cierto es que el camino iniciado hace 45 años hoy es mucho más fuerte. Hoy el parlamentarismo carece de alternativas, ni la nostalgia franquista, ni el terrorismo etarra que tanto nos hizo sufrir y luchar sin desmayo. El aguante democrático se ha plasmado en el Parlamento vasco y su significado. La Cámara autonómica nos ratifica como democrátas, antifranquistas y antietarras. Es la expresión política de esa victoria tan costosa.
Hoy, el Parlamento está más fuerte que nunca. Quienes en su momento no participaron en los procesos constituyentes, hoy lo apoyan sin ningún tipo de dudas. Recientemente, alguno de ellos han aspirado, legítimamente, a la Lehendakaritza…
Hoy el Parlamento vasco tiene el máximo respaldo, es más representativo que en sus comienzos y, además, en estos 45 años, se han ido despejando algunas de las cuestiones que en 1980 todavía eran incógnitas: ¿Nafarroa? ¿Iparralde? Pasados estos años, está claro que hay que dejarlas en paz, Que una cosa son las proclamas y otra la realidad. Que cada cual siga su camino. Que la ideología no impida la mejora, de tú a tú, de nuestros lazos, relaciones y actividades comunes. Sin romper nada, y sin pasos atrás. Que el «Nafarroa Euskadi da» se concrete en la práctica, en las actividades comunes (ya desde los tiempos del Imperio Romano se calificaba al euskara como «lingua Navarrorum»). Demos pasos, hay mucho trabajo que hacer. También en Iparralde, donde la voluntad de su ciudadanía es evidente.
Estamos, asimismo, hablando del nuevo estatus. De acuerdo, sin miedos. Lo que se pueda dentro de los actuales marcos institucionales. Y democráticamente. El vasco es uno de los pocos estatutos que no han experimentado modificaciones desde 1979. Era un mundo muy diferente. Ahora, en la OTAN, desde luego, en la UE, y en este mundo tan globalizado que nada se parece al de hace 50 años. Todo lo necesario para afrontar los nuevos retos, siempre mejorando, sin dar pasos atrás.
Euskadi, viejo pueblo, vieja lengua, pero institucionalmente, como tal colectivo, muy joven. Su máxima expresión, el Parlamento Vasco, desde 1980, representativo de nuestro pequeño país. Zorionak! ¡Felicidades! Congratulations!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Antonio Elorza: La reforma del Estado
Antonio Elorza
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.