Estamos remando por el futuro de Europa. El 'por' lo escribo con una doble intención: por un lugar, el mar, un río; y por el hecho, y la acción, de ir a favor de hacer futuro europeo, ser conscientes de que estamos trabajando por nuestro ... proyecto europeo.
Publicidad
Cuando llega el verano, me gusta escribir intentando que se note en el papel la brisa marina, o el viento de la montaña, y el impulso de descansar pero también de continuar creando. En mi caso, una manera de crear permanente, constante, la enlazo a hablar, pensar y escribir sobre la Unión Europea.
Estamos en un tiempo en el que se hace muy visible la necesidad, la responsabilidad compartida, el deber de seguir luchando. En el gerundio de remar encontramos la capacidad de esforzarnos para avanzar pero también la oportunidad de disfrutar de la sincronización que requiere remar; de su ritmo, de mirar un paisaje mientras saludamos a las olas, de divisar una orilla. De oler a mar, a río, a lago. De remar hacia el horizonte o de llegar a un puerto.
Permítanme que elija que vamos remando por el mar. A veces, la corriente y las olas nos acompañarán impulsando nuestra nave. A veces, la marea nos llevará hacia el mar abierto; otras, hacia tierra firme pasando por ese espacio intermedio, y a la vez de refugio y hogar, que es el puerto. La vida del puerto, con su faro impregnado en su fuerte base de verdín y caracolas, nos lleva a pensar en cómo la UE es capaz de zarpar y volver. Por eso al mismo tiempo es también luz, y faro.
Publicidad
Así veo yo a la Unión Europea y a su proceso de integración. Todos, instituciones, gobiernos de los Estados miembros, representantes políticos y todos, ciudadanos europeos, debemos remar. Y hacerlo por el futuro de Europa necesita de destreza y constancia pero también de ilusión.
Estamos ya remando por la Conferencia sobre el futuro de Europa. ¿Y qué es? ¿Y por qué la navegamos?
La Conferencia es un gran encuentro europeo de debate multinivel de envergadura y proyección política. La Conferencia abre dos oportunidades: revitalizar el vínculo de la sociedad civil con el proyecto europeo y fortalecer su proceso de integración revisando el método de toma de decisión de la UE. Este debate cuenta con una plataforma digital multilingüe, un gran espacio para aportar, volcar ideas e intercambiar propuestas. Pero la plataforma no debe disminuir las posibilidades de debate presencial, de debate vivo. No es lo mismo remar en el mar que hacerlo en un juego de ordenador.
Publicidad
Remamos por la Conferencia porque estamos en el presente continuo que es la UE. Podemos descansar valorando todo lo conseguido y somos conscientes de que debemos seguir avanzando a favor del futuro de Europa.
Mientras remamos juntos es importante que contemos con una estructura ordenada que atienda a los temas en los que ya estamos inmersos, sumergidos y emergiendo. Atender en un plano a temas eje de nuestro tiempo: Plan de Recuperación, Estado de Derecho, Pacto Verde Europeo, Pacto de migración, sanidad con dimensión europea, solidaridad, digitalización. En otro plano, dedicado a política de fondo, realizar un análisis entrando en los temas que requieren atención como el bloqueo que supone en ocasiones conseguir la unanimidad en la decisión política, la recuperación del modelo del 'Spitzenkandidat', candidato principal de cada grupo parlamentario a la presidencia de la Comisión Europea, y abordar el debate de las listas transnacionales y lo que implicarían.
Publicidad
En la Conferencia sobre el futuro de Europa debería hablarse de nuevo sobre una Constitución europea. Rememos para recuperar un proceso constituyente muy tangible con la palabra 'Constitución' ensamblada a 'europea'. De hecho, Constitución y UE son el mismo ancla.
También debemos mostrar que el avance de la integración europea está vinculado a la revisión y reforma de los Tratados. Considero que en la democracia supranacional europea es la democracia representativa la que debe llevar el timón y la participativa, complementarla. La Conferencia es un paso importante en la 'institucionalización' del modelo de debate europeo. La Declaración de Laeken, 2001, Declaración sobre el futuro de Europa, abrió la senda hacia esa escucha permanente necesaria con la sociedad civil europea.
Publicidad
En este sentido, siempre hay que destacar que el modelo parlamentario europeo no debe verse alterado en su ejercicio democrático solemne. La referencia institucional de democracia representativa, el Parlamento Europeo, es la insignia.
La Conferencia sobre el futuro de Europa brinda la oportunidad de definir qué queremos ser y hacia dónde queremos ir. Elijamos bien la brújula.
Es verano. Descansemos. Es bonito saber que remando por el futuro hacemos Unión Europea mientras nos llenamos de energía. Rememos juntos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.