Borrar
Salvador Illa. EFE
Los 'grandes hombres' del 'procés'
Opinión

Los 'grandes hombres' del 'procés'

Illa afronta un arduo problema de gobernanza. Pero tiene delante una sociedad plural con un hervidero de movimientos sociales

Pedro Oliver Olmo

Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla-La Mancha

Miércoles, 29 de mayo 2024, 00:01

Todo proceso histórico complejo destila relatos simplificadores. Pero nada más reduccionista que emular torpemente las teorías decimonónicas de Thomas Carlyle para privilegiar el papel de los 'grandes hombres' y menospreciar otros componentes del cambio social, como los procesos socioeconómicos o la acción colectiva de los ... movimientos sociales. Se conoce este debate a propósito de la Transición. Quedó reflejado en la serie documental de la periodista recientemente fallecida Victoria Prego. El tránsito de la dictadura a la democracia se observa 'desde arriba', como una minuciosa obra de ingeniería política motorizada por dos grandes actores -el rey Juan Carlos I y el presidente Adolfo Suárez- con el aporte de tres líderes fuertes (Fraga, Carrillo y González). Mirar desde abajo es más complejo. Obliga a valorar la incidencia de la protesta democrática y el movimiento obrero en el proceso de democratización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los 'grandes hombres' del 'procés'