![La belleza de lo inútil](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/noticias/202305/14/mm-looks/cortadas/opi-zapata-k7IH-U2002886648966BE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![La belleza de lo inútil](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/noticias/202305/14/mm-looks/cortadas/opi-zapata-k7IH-U2002886648966BE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Acaban de conceder el Premio Princesa de Asturias de Humanidades a Nuccio Ordine, preclaro ensayista italiano, profesor de Literatura italiana en la Universidad de Calabria, que ha recibido los más altos reconocimientos mundiales. Y lo primero que me ha venido a la mente es la ... satisfacción de que le hayan dado el premio a este gran ensayista, puntal de la democracia humanista y digno seguidor de otro grande, Umberto Eco, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2000. En Italia sigue habiendo pensadores de altura.
Hoy, cuando tienen tan poca trascendencia social los intelectuales, surge alguno que consigue desatacarse y tener audiencia. Desde hace años, Ordine es una antorcha de ilusión en el pensamiento humanístico europeo. Sigo su trayectoria por los artículos de prensa y, especialmente, por sus libros 'La utilidad de lo inútil' (2013) y 'Clásicos para la vida' (2017), ambos en Editorial Acantilado. Son de esos libros a los que vuelves con frecuencia.
Cuando leo un libro, tengo la costumbre de anotar algunos pensamientos. En este caso veo muchos párrafos subrayados porque dice verdades con aplomo. Y en una hojita, dentro del libro 'La utilidad de lo inútil', tengo anotadas algunas ideas señeras, una de ellas recogiendo el pensamiento de Bataille: «Los gobernantes que solo consideran la utilidad se hunden» (pág. 91).
Ahora que vemos cómo van ganando terreno los negacionistas, terraplanistas y ultraconservadores de distinto signo con posturas retrógradas; ahora que vemos cómo arrastran a mentes cultivadas con argumentos de un infantilismo acientífico, conviene que nos acaricie el viento fresco de las ideas de este pensador libre.
Hemos leído recientemente que los republicanos de Florida, en EE UU, están volviendo a la censura más cerril en temas de moralidad y sexualidad en las escuelas, negando el pensamiento libre de los profesores, con censura de cientos de libros y posturas ñoñas como presionar para la dimisión de la directora de una escuela por haber mostrado en un libro la foto del 'David' de Miguel Ángel al hablarles del Renacimiento.
Para los censores, lo correcto habría sido presentar la estatua con un púdico (impúdico) bañador. Las mentes turbias ven pecado en todo. Acabo de pasar unos días en Grecia y me ha emocionado ver a cientos de niños pequeñitos visitando con sus profesores los museos, donde aprenden a conocer su historia, a sensibilizarse con el arte viendo con total normalidad las estatuas desnudas que crearon aquellos artistas haciendo un canto a la inteligencia y el buen gusto. Frente a esto, las posturas de Trump y sus seguidores son un burdo rebuzno fruto de mentes torcidas y pobres que confunden el tener con el ser, la ciencia con los mitos y el pensamiento con los garbanzos.
Cuando se pelea la educación con la política, suele perder, a la corta, la educación. La mente violenta de un gobernante descerebrado puede más que la ilustración de un profesor, que es la persona competente en el tema. No nos engañemos: la censura la han practicado todos los dictadores porque pensar trae libertad. Por esta razón Ordine da tanta importancia al profesor en la sociedad. «Todos nosotros hemos podido experimentar hasta qué punto la inclinación hacia una materia específica ha sido suscitada, con mucha frecuencia, por el carisma y habilidad de un profesor. La enseñanza, de hecho, implica siempre una forma de seducción. Se trata de una actividad que no puede considerarse un oficio, sino que en su forma más noble presupone una sincera vocación» (pág. 98).
En muchas universidades han desaparecido las ramas de Humanidades porque no las demandan los estudiantes. Por el contrario, en las Aulas de la Experiencia, cuando una persona ya ha vivido su experiencia laboral (trabajar para vivir), lo que se demanda es Historia, Lingüística, Filosofía, Teatro, Arte… Humanidades. Será que, al final de la vida del trabajo, se han vuelto más inteligentes y eligen el 'ocio' del disfrute del espíritu en lugar del 'nec-ocio' necesario para vivir.
En esta sociedad consumista, que va a lo práctico, al beneficio económico, a lo rentable, es bueno que se escuche a una mente privilegiada que te dice lo bueno que es para la persona dedicarse a las cosas inútiles, como leer, pintar, escuchar música, ver una película, viajar... todo aquello que te enriquece y no te trae, aparentemente, ningún beneficio concreto. Por eso invito a leer 'La utilidad de lo inútil', para que aprendamos a saborear lo que de verdad importa en la vida. El libro termina: «La posesión y el beneficio matan, mientras que la búsqueda, desligada de cualquier utilitarismo, puede hacer a la Humanidad más libre, más tolerante y más humana». Ya me dirán si no merece la pena leer al sabio don Nuccio Ordine.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.