El Concierto Económico es el instrumento que articula nuestras relaciones tributarias y financieras con el Estado. Es la piedra angular del autogobierno de Euskadi y nos garantiza disfrutar de uno de los sistemas de autonomía y bienestar más avanzados y completos a nivel internacional. Implica ... una relación bilateral, basada en el pacto de igual a igual, de las instituciones vascas con el Estado, en la que desarrollamos dos de las virtudes fundamentales de la política: el acuerdo entre diferentes y el respeto a los compromisos que se adquieren, elementos que en los tiempos actuales son ya un valor en sí mismos.
En las dos últimas comisiones mixtas hemos alcanzado 29 acuerdos, que podemos resumir en cuatro bloques: 1) los relacionados con la modificación del Concierto Económico; 2) los que implican la ordenación de las relaciones financieras entre ambas administraciones; 3) los que instrumentalizan la participación efectiva de las instituciones vascas en los cada vez más relevantes y decisivos foros internacionales; y 4) los que actualizan y fijan el marco y los compromisos de estabilidad presupuestaria de las instituciones vascas en el contexto de las renovadas reglas fiscales de la Unión Europea. Asimismo hemos acordado celebrar otra comisión en el plazo de dos meses para concluir otros relevantes acuerdos.
Estos acuerdos, que tienen repercusión directa en nuestro día a día, ponen de manifiesto el buen funcionamiento y la estabilidad del sistema. Querría destacar la capacidad de lograr consensos que caracteriza al marco del Concierto Económico, permitiéndonos encontrar puntos de encuentro entre diferentes gobiernos y administraciones, y abstraernos del excesivo ruido y de la escasa estabilidad de la que adolecen otros foros en estos momentos.
El Gobierno vasco está convencido de que autogobierno económico y financiero es sinónimo de bienestar y desarrollo. En este sentido, nuestros objetivos en este ámbito se concretan en la ampliación de la autonomía tributaria de Euskadi, la participación en los foros internacionales en materia fiscal y la consolidación de un marco propio de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
Desarrollamos dos virtudes en política: el acuerdo entre diferentes y el respeto a los compromisos
Los acuerdos alcanzados en las dos comisiones mixtas del Concierto que hemos celebrado suponen avances relevantes en todas estas áreas. En el ámbito de la ampliación de nuestra autonomía normativa hay que enfatizar que Euskadi va a regular de manera autónoma todos los impuestos directos generales, incluyendo el Impuesto sobre la Renta de No Residentes, así como los nuevos impuestos directos que acaban de crearse: el Impuesto Complementario (Pilar Dos) y el Impuesto bancario. Es decir, vamos a poder adaptar la regulación de estos impuestos a las necesidades de Euskadi.
Esto es especialmente relevante en relación al Impuesto Complementario, pues es la primera figura tributaria global que se implanta después de un acuerdo alcanzado entre más de 135 países en el seno del Marco Inclusivo BEPS de la OCDE y el G-20. Es fundamental que tengamos la capacidad de implementar estos impuestos de la forma que las instituciones vascas consideren más acorde a nuestra realidad.
Quiero destacar, por otro lado, los históricos acuerdos alcanzados para garantizar la participación directa de Euskadi en los foros internacionales donde se toman decisiones en materia fiscal, pero también en los demás foros de la OCDE y en aquellos grupos de trabajo del ECOFIN en los que hasta ahora no teníamos presencia, como los grupos de alto nivel y las sesiones plenarias. Nuestra participación en estos foros es fundamental para seguir defendiendo los intereses de Euskadi y preservar nuestro autogobierno fiscal en los cada vez más influyentes foros supranacionales.
Y creo que el último elemento que merece ser enfatizado es el acuerdo que hemos alcanzado para actualizar el marco propio de objetivos de estabilidad presupuestaria, fijando definitivamente y con carácter de permanencia una ventana propia para acordar la senda de estabilidad de las diputaciones forales conforme al acervo competencial que les reconocen sus derechos históricos.
Cerramos 2024 celebrando unos acuerdos importantes para nuestro país y deseando que este año podamos seguir dando pasos con la misma ilusión y rigor para seguir progresando en la construcción de una Euskadi mejor.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.