Borrar
josé ibarrola
Navidad en Baskortostán

Navidad en Baskortostán

Sobre el sustrato identitario innegable de los baskires, la ideología soviética intentó tapar las tradiciones del país e inculcar una visión atea de la vida

Miércoles, 30 de diciembre 2020, 00:15

Con lo parecidas que son, en muchos aspectos esenciales, la república rusa de Baskortostán y nuestra Euskadi, parece mentira que nadie reclame ese ejemplo como referente para la autod eterminación, como sí lo ha sido por ejemplo Quebec, que está un poco más lejos y ... además hay que cruzar el Atlántico para llegar hasta allí. A Ufá, capital de Baskortostán, en cambio, se puede ir por tierra. Algo más de 5.000 kilómetros nos separan, como atravesar cinco veces la península ibérica. Baskortostán se llamaba antes Baskiria y era una república soviética. Por entonces venía bastante a menudo por aquí su famoso ballet ruso. En una de esas fue recibido por el Ayuntamiento de Bilbao y su alcalde, entonces José Luis Robles, saludó a la delegación soviética recordando la hipótesis georgiana sobre el origen del euskera, sin reparar en que la Georgia del Cáucaso está a más de 2.000 kilómetros de Baskiria, situada más al nordeste. Al alcalde le sonaba que era por allí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Navidad en Baskortostán