Borrar
Jose Ibarrola
¿Un país de respeto?

¿Un país de respeto?

Frente al terror de ETA se impuso de forma mayoritaria la norma de mirar hacia otro lado, que se convirtió en un arte política y hubo quien la rentabilizó

Jueves, 15 de febrero 2024, 00:03

En la actualidad en el País Vasco luchan dos extremos sobre la memoria del terrorismo y de la sociedad atenazada por ETA. Uno tiene razones éticas: solo puede llamársele 'extremo' por la configuración ideológica de Euskadi, donde puede considerarse que el centro de la ciudad ... es el batzoki de las afueras. Este sector evoca el recuerdo del terror, llamándolo así, que nadie pueda decir que no existió y dejando claro que fue una práctica execrable, cuya condena debe constituir un requisito mínimo para ser aceptado con normalidad en la democracia. En el otro lado, en el extremo terminal -pero considerándose parte de la centralidad vasca-, está la fascinación de la izquierda abertzale por ETA, a la que rinde homenaje y ensalza, idealizando a los responsables de los asesinatos, extorsiones y del amedrentamiento cotidiano de la sociedad. Concebían el terror como parte de una guerra, por lo que para ellos la glorificación de la violencia es la supervivencia de su bando y por tanto la expresión de su victoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Un país de respeto?