Borrar
José Ibarrola.
Historia del silencio en el País Vasco

Historia del silencio en el País Vasco

La omertá cubrió como un manto uno de los hechos más deleznables de la Transición: la liquidación del centro-derecha

Martes, 12 de diciembre 2023, 00:03

Durante la Transición una espesa capa de silencio, impenetrable, anegó el País Vasco. El silencio, lacerante, pervivió durante décadas, llenando los intersticios de la vida social. Desgarró la democracia en el País Vasco e hizo trizas las convicciones éticas, pues, aunque no se hablaba de ... ello, el silencio encubría la pregunta que lo inundaba todo, si cabe admitir el asesinato. La respuesta, también silenciosa, admitía la condena de muerte por sentencia arbitraria del asesino. No hablar, callar, mirar hacia otro lado, equidistar, no responder si casualmente a alguien se le escapa una crítica, hablar de otra cosa, de fútbol, por ejemplo, pero también de las tradiciones, del idioma, de la identidad, de los que vienen de fuera… El silencio adquirió muchas formas y ninguna fue inocente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Historia del silencio en el País Vasco