Borrar
Fotolia
¿Tiene sentido seguir hablando de Dios?

¿Tiene sentido seguir hablando de Dios?

La mayoría de las religiones confiesan una vida después de la muerte propiciada por una realidad suprema benévola y justa

Miércoles, 1 de noviembre 2023, 00:02

En su libro 'Origen y meta de la historia', publicado por vez primera en alemán en 1949, apenas unos años después del final de la mayor conflagración mundial, Karl Jaspers denominó «tiempo-eje» o era axial a un período de la historia universal que situaba ... hacia el año 500 a. C., en el proceso espiritual acontecido entre los años 800 y 200 a. C. Según Jaspers, en ese lapso de tiempo puede comprobarse la emergencia de un pensamiento autorreflexivo, de un sentido ético y político universal, de una noción metafísica de unidad, de un sentimiento religioso de lo Inmutable. Es la época del movimiento profético y de la redacción de la Torá en el antiguo Israel, de Zaratustra en Persia, de Mahavira y Buda en India, de Confucio y Lao Tze en China o de Sócrates en Grecia, críticos ante los autoritarismos de su tiempo y defensores de la liberación y salvación del individuo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Tiene sentido seguir hablando de Dios?