Borrar
Ambiente en San Mames durante el derbi del Athletic ante la Real Sociedad. Ignacio Pérez
Nacimiento y apoteosis del fútbol

Nacimiento y apoteosis del fútbol

Una religión de sustitución celebra su acto litúrgico en el estadio, donde jugadores y espectadores se funden en una masa espiritual

Iñaki Unzueta

Martes, 2 de abril 2024, 00:00

Inglaterra fue la cuna de muchos deportes que hoy se practican en todo el mundo. El fútbol, el boxeo, el tenis, el críquet, el remo, la caza o el atletismo tuvieron allí su origen. ¿Por qué surgieron primero en Inglaterra, para posteriormente expandirse por todo ... el mundo? ¿Qué características presentaba la sociedad inglesa para dar lugar a ese proceso de 'deportivización'? Según Norbert Elias, la creación de los diferentes deportes y su desarrollo fue un vector del proceso de civilización que se inició en la Edad Media en Inglaterra y siguió en Europa central. El proceso de civilización fue una transformación del comportamiento y de la sensibilidad humanos en una dirección de creciente autocontrol. Norbert Elias observa en este proceso diferentes dimensiones: privatización en la satisfacción de las necesidades humanas básicas, regulación de los impulsos, aumento del pudor y de la vergüenza y, finalmente, incremento de la racionalidad instrumental como consecuencia de la planificación a largo plazo de la vida. El resultado fue un proceso no planificado de autodominación y consiguiente disminución de la violencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Nacimiento y apoteosis del fútbol