Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
El historiador Guillermo Gortázar, en la biblioteca de su domicilio donostiarra. Lobo Altuna
San Sebastián 1936 o todas las memorias
Opinión

San Sebastián 1936 o todas las memorias

El aterrizaje en la escena política de la memoria histórica tuvo como respuesta un crítico despliegue bibliográfico que continúa

Viernes, 25 de octubre 2024, 00:03

En el encendido debate en torno a la llamada memoria histórica ha habido quien oponía el concepto de 'historia' al de 'memoria', descalificando a esta última, que sería subjetiva por su propia naturaleza, en favor de la primera, que sería la objetiva y depositaria de ... la verdad. No dudo del carácter loable de ese planteamiento, como tampoco de su ineficacia en dicho debate. Y es que tal enfoque supone una renuncia a jugar en el mismo campo que los que se erigen en propietarios del recuerdo colectivo. Supone delegar en ellos el monopolio de la memoria y plantarles cara en obvia desventaja. Dicho de otro modo, se puede apelar a la vez a la historia y a la memoria sin que afloren incompatibilidades entre una y otra. Es eso lo que ha hecho el historiador Guillermo Gortázar en 'Un veraneo de muerte', un libro excepcional que presentará hoy en la Sala Ignacio Aldecoa, de Vitoria, y que aborda la ola de asesinatos que, bajo el dominio de los milicianos del Frente Popular, asoló San Sebastián en el verano de 1936 convirtiendo la ciudad vacacional de referencia de la época en una pesadilla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo San Sebastián 1936 o todas las memorias