![Elon Musk: cara y cruz de nuestra época](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/19/media/cortadas/ibarrola19-kQMG-U1601035670696jmD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Elon Musk: cara y cruz de nuestra época](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/19/media/cortadas/ibarrola19-kQMG-U1601035670696jmD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La elección el pasado diciembre por parte de la revista 'Time' del empresario multimillonario Elon Musk como «persona (más influyente) del año» no estuvo exenta de controversia. Por una parte, hubo numerosas reacciones positivas que destacaban el espíritu innovador y el ingenio del galardonado, además ... del hecho de que se hubiera convertido en 2021 en la persona más rica del mundo, dejando atrás a los Bezos, Gates, Zuckerberg o Buffet. Pero, por otro lado, tampoco faltaron algunas voces críticas que afirmaban que anteponer a Musk a los científicos que descubrieron las vacunas anticovid-19 o, incluso, a la atleta Simone Biles en su cruzada por proteger la salud mental de l@s deportistas resultaba del todo inadecuado. 'Time' explicó que el galardón no se otorga a la persona -o grupo de personas- más admirables del planeta, sino a aquellas que se han mostrado más influyentes en el devenir del mismo. Así y todo, la polémica sobre la elección de Musk continúa ahora que acaba de comprar Twitter por 43.400 millones de dólares.
Aunque resulte innegable que el empresario sudafricano ha alcanzado cuotas de poder estratosféricas en ámbitos tan punteros como la carrera espacial, el mercado del automóvil eléctrico o la inteligencia artificial, no es menos cierto que su gestión de ese poder no ha sido siempre la más acertada. En su excelente biografía 'Elon Musk: Tesla, SpaceX y la búsqueda de un futuro fantástico', que ya es un superventas, Ashlee Vance nos ofrece un retrato lleno de luces y de sombras del empresario y gurú de la innovación. Si bien es incontestable que Musk ha mostrado desde su adolescencia una inteligencia y un espíritu emprendedor inauditos, también parece evidente que siempre ha tenido serios problemas para gestionar sus emociones, sobre todo cuando las cosas no salían como él esperaba.
En un artículo publicado recientemente en adalo.com bajo el título 'La evolución de Elon Musk: el bueno, el malo y el feo', David Adkin tenía serios problemas para dilucidar si el afamado empresario era merecedor del título de «líder innovador», que debiera servir de modelo para los demás, o simplemente se trataba de un «cretino» incapaz de relacionarse de forma normal con las personas que le rodean.
Algo que se deduce fácilmente de cualquiera de las reseñas de su trayectoria profesional -desde la de Wikipedia hasta las incluidas en revistas especializadas en temas de negocios- es que siempre ha tenido ojos de águila para identificar esos campos del conocimiento y la innovación en los que sus ideas podían resultar más rentables. No solo eso, sino que ha mostrado un inusual espíritu emprendedor que le ha permitido sobrevivir a situaciones de muy alto riesgo ante las cuales otros probablemente habrían tirado la toalla (su participación en varias fusiones tortuosas de empresas son clara evidencia de este hecho). Por no hablar de su exacerbada ética del trabajo, que en palabras de algunos familiares y compañeros de proyectos raya casi en lo insano.
Y, sin embargo, todas estas fortalezas en el ámbito de los negocios han estado lastradas por una serie de debilidades que le han hecho especialmente vulnerable. Nathaniel Flakin concluía en un artículo en 'Exberliner' (23-12-2021) que «Musk es la personificación perfecta de un capitalismo que ya está en declive, es la Peor Persona del año», y acompañaba esta sentencia con varios ejemplos palmarios de su ambición desmesurada, arrogancia, falta de solidaridad y comentarios incendiarios en las redes sociales. En la misma línea, Martin Farrer recogía en 'The Guardian' (14-12-2021) las opiniones de expertos que cuestionaban las actitudes mostradas por Musk respecto a los impuestos, el papel de los sindicatos o los peligros asociados a la pandemia.
En último término, es posible que la decisión de 'Time' de designar a Elon Musk como 'persona de 2021' no haya sido tan desafortunada como les ha podido parecer a algunos. Después de todo, este empresario e 'influencer' global -cuenta con más de 66 millones de seguidores en Twitter- exhibe buena parte de los rasgos, tanto encomiables como deleznables, que caracterizan nuestra época. Si bien su inteligencia, sus destrezas para los negocios y su iniciativa con proyectos que podrían ser claves para el futuro de la Humanidad están fuera de toda duda, hay aspectos de su comportamiento que dejan mucho que desear; pero tampoco está de más aprender de los errores ajenos, sobre todo si estos tienen un carácter tan generalizado. Como Flakin hacía notar en su artículo, la falta de empatía y solidaridad, la displicencia hacia las opiniones expresadas por otros o la ligereza a la hora de lanzar mensajes sin contemplar sus posibles consecuencias no son características únicamente observables en Musk, sino que es probable que estén presentes en personas más cercanas a nosotros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.