Borrar
josé ibarrola
¿Sería deseable alcanzar la amortalidad?

¿Sería deseable alcanzar la amortalidad?

Un falso optimismo considera la muerte un fallo que puede ser corregido

Martes, 1 de noviembre 2022, 00:03

Es tradicional por estas fechas, especialmente entre los creyentes católicos, visitar los cementerios en memoria de los difuntos. La sociedad va cambiando y, según lugares, esta costumbre ya no es tan frecuente. Pero el recuerdo de los seres queridos no desaparece y la realidad de ... la muerte permanece. La pandemia de covid-19 y la guerra de Ucrania, como tantas otras guerras y pandemias a lo largo de la historia, nos recuerdan la fragilidad y vulnerabilidad humanas. El ser humano es el único ser que tiene consciencia de la muerte y reflexiona sobre ella. Así, las religiones, en particular las monoteístas, han afrontado la muerte desde un horizonte de sentido con la esperanza puesta en una realidad trascendente, plena y definitiva, sustentada por Dios. La esperanza de una vida después de la muerte en comunión con Dios permite a millones de judíos, cristianos y musulmanes afrontar los sinsabores de la vida y el miedo a la muerte de una manera positiva, pero no evasiva de la realidad. Más bien al contrario, esta esperanza bien entendida aviva el compromiso por un mundo mejor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ¿Sería deseable alcanzar la amortalidad?