Borrar
josé ibarrola
Nos cuesta hablar de ETA

Nos cuesta hablar de ETA

Sorprende que la política mediática espere palabras y pasos alternativos de quienes acompañaron a la banda terrorista hasta el final

Viernes, 12 de noviembre 2021, 00:22

Cuesta volver a los efectos de ETA en nosotros por más que la cultura (novela, cine o teatro…) esté considerándolos a fondo en nuestros días. ... Sin duda es un juicio que seguirá por años y generaciones. El hecho mismo de que cueste es todo un síntoma. Cuando el 18 de octubre Arnaldo Otegi, líder de la izquierda abertzale, reprodujo fundamentalmente el comunicado hecho público por ETA en 2018, refiriéndose ambos a la responsabilidad directa adquirida por ETA en el dolor de las víctimas y a que nada de todo aquello debió producirse jamás o no debió prolongarse por tanto tiempo, me pareció que seguía una 'lógica' que no podía abandonar sin irse a casa. Y, como él, cualquiera que hubiese estado en su lugar durante esos años, desde la amnistía del 77, la Constitución del 78 y al menos desde el asesinato de Miguel Ángel Blanco (1997). En realidad muchos lectores dirán que he de escribir desde 'siempre', pero todos conocemos cómo fue evolucionando la conciencia moral y política de la mayoría de los vascos frente a ETA. Lo dejo aquí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Nos cuesta hablar de ETA