Borrar
Los condenados del Sahara

Los condenados del Sahara

La crisis actual no preludia una reanudación del conflicto. Es un intento de los saharauis de no caer en el olvido y la irrelevancia

Juanjo Sánchez Arreseigor

Historiador. Especialista en el islam contemporáneo

Martes, 17 de noviembre 2020, 00:21

Cuando Marruecos alcanzó la independencia en 1956, liberándose de los imperialismos francés y español, le faltó tiempo para desplegar su propio imperialismo contra todos sus vecinos. Al mismo tiempo que la monarquía marroquí reforzaba su absolutismo interno, reclamó como propios la totalidad del Sahara Occidental, ... Mauritania, una pequeña parte de Senegal y amplias porciones de Argelia y de Malí. Este programa fracasó. Argelia se defendió por las armas en una breve guerra fronteriza. Francia respaldó la independencia de su antigua colonia mauritana, y los territorios reclamados en Senegal y Malí estaban demasiado lejos para que el tema pudiera tomarse en serio. Los países árabes, que habían respaldado a Marruecos en principio, acabaron marcando distancias ante el descarado anexionismo marroquí. En 1970, el único frente abierto todavía era el Sahara Occidental.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los condenados del Sahara