Borrar
Campaña fantasma

Campaña fantasma

Mientras miles de ucranianos mueren por un Estado de Derecho, apenas un 67% del electorado francés muestra interés activo por la democracia representativa

Miércoles, 6 de abril 2022, 00:06

Todo converge hacia la reelección de Emmanuel Macron como presidente de la República francesa en los comicios a celebrar en primera vuelta este domingo 10 y a concluir el domingo 24 entre los dos pretendientes más votados. A media voz, los sindicatos apuestan por esa ... resolución ante la oferta electoral de 2022. No es adhesión, se trata de un análisis anterior a la guerra en Ucrania en el que no se olvidan los enfrentamientos por las reformas del Código de Trabajo, la jubilación, el desempleo o la crisis de los 'chalecos amarillos'. Desde 1988, ninguna central da consigna de voto. Pero cuando los candidatos de la extrema derecha -Marine Le Pen (Reunificación nacional) y Eric Zemmour (Reconquista)- representan una opción del 30% de los sufragios, el sindicalismo reafirma sus valores: rechazo del racismo, del antisemitismo, la xenofobia, la conversión del extranjero en el chivo expiatorio de los males de Francia. El segundo gran temor de esta campaña átona es la abstención. Mientras miles de ucranianos mueren por un Estado de Derecho, un escaso 67% del electorado galo muestra interés activo por la democracia representativa. La Covid-19 y la guerra en Europa han puesto a prueba el bienestar que creíamos adquirido. No todo está decidido; la participación ciudadana es más necesaria que nunca si Zemmour no se despega de Putin y Le Pen mantiene renuencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Campaña fantasma