El 'acuerdo de la bandera al revés'
Sánchez no puede negar lo que se debe al Sáhara Occidental
carmelo barrio baroja
Miércoles, 20 de abril 2022, 00:02
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
carmelo barrio baroja
Miércoles, 20 de abril 2022, 00:02
Pasan los días pero ni jurídica, ni política, ni diplomáticamente es comprensible la iniciativa unilateral del presidente Sánchez en relación con la aceptación de la propuesta marroquí para el Sáhara Occidental (S. O.). Ni la comparecencia parlamentaria del presidente sobre el tema ni el comunicado ... de la reunión de Rabat han definido cuáles son las claves del acuerdo. ¿Qué cede Marruecos? ¿Amortiguar o dilatar el chantaje? Está claro que eso es difícil ponerlo en un texto político.
La carta a Mohamed VI y 'la cena de la bandera' anuncian una posición personal que nunca puede ser considerada como una postura de España y ni siquiera del Gobierno de España por mucho que la suscriba su primer ministro.
Propongo diez claves para la incomprensible posición unilateral que no puede ser calificada más que de nueva e inesperada fuente de problemas para España:
1. España tiene una deuda pendiente con el Sáhara Occidental. El Gobierno de Franco organizó una entrega ilegal del Sáhara Occidental, colonia de España, en el Acuerdo Tripartido de Madrid de 1975, a Marruecos y Mauritania. Esa entrega causó una guerra y nunca fue reconocida como válida por Naciones Unidas. El 'acuerdo de la bandera al revés' es el siguiente paso, 47 años después, de una gran injusticia.
2. La ONU aprobó en 1990-1991 a través de sus resoluciones, fundamentalmente la 690, un Plan de Arreglo que establecía como elemento básico para la descolonización del territorio un referéndum de autodeterminación y para ello creó la Minurso (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del S. O.), que aún se mantiene en la zona y que tanto molesta al Gobierno de Rabat.
3. El apoyo de Sánchez a Mohamed VI se sustenta en la premisa falsa de que Marruecos ostenta la soberanía de la excolonia española y por eso da valor a la unilateral propuesta marroquí de 2007 que propone una autonomía. Ignora que el S. O. es en la actualidad un «territorio no autónomo» pendiente de descolonizar. La ONU descartó la propuesta de 2007 por inviable. O sea, si no hay soberanía sobre el S. O. no puede haber un otorgamiento de autonomía.
4. Sin opción a la independencia, pues, no hay libre determinación, por eso la iniciativa de Sánchez destripa en solitario, sin apoyo de Gobierno ni de Congreso, las resoluciones de Naciones Unidas y el derecho internacional.
5. El S. O. es hoy un «territorio no autónomo» que se autoproclamó como República Árabe Saharaui Democrática (RASD) el 14 de noviembre de 1975, habiendo sido reconocida por cerca de 80 Estados del mundo.
6. La RASD es miembro fundador de la Unión Africana (UA), organización continental semejante a la Unión Europea. Marruecos no se incorporó a la UA hasta 2017. Argelia y Sudáfrica, junto a otros países africanos, son los grandes apoyos de los saharauis en el concierto internacional.
7. Los pasados días 17 y 18 de febrero se celebró en Bruselas la 6ª cumbre de jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea y la UA. La representación de la RASD, con Brahim Gali, su presidente, a la cabeza participó como miembro de pleno derecho en la misma. En ningún momento de la cumbre se habló de la ilegitimidad de la presencia saharaui ni de ningún plan de autonomía para la zona.
8. Las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la explotación de recursos en el S. O. han sido muy claras. Los acuerdos comerciales y económicos entre la UE y Marruecos no pueden suponer que afecten a los recursos del Sáhara Occidental. La UE a través de su Tribunal ha dejado bien claro que el S. O. es «un territorio no autónomo» y que solo la expresión de la voluntad de los saharauis puede convalidar los acuerdos que la UE haga en la zona.
9. Sánchez no puede negar lo que se debe al S. O. Las consecuencias de una incompleta e ilegal descolonización. Su traición no puede poner fin a ese vínculo histórico, sería aumentar la deuda, sobre todo, para contentar a un país que nos oprime con sus oleadas migratorias, con la droga, con la inseguridad en nuestras fronteras, con la amenaza yihadista y con sus pataletas diplomáticas, que tanto amargan a nuestros ministros de Exteriores.
10. Junto a Argelia, el Frente Polisario es el principal actor al que Sánchez también ha marginado y traicionado. Siempre se habla de que el proceso de resolución exige una «solución política justa, duradera y aceptable para todas las partes» y esto Sánchez lo ha hecho saltar por los aires en su misiva a Mohamed VI. El Frente Polisario es la legítima representación del pueblo saharaui.
La iniciativa de Sánchez es contraria al valor de la paz, de la seguridad y del respeto entre territorios, ya que apuesta por «una insoportable solución para territorios invadidos militarmente y ocupados ilegalmente», como acertadamente ha señalado Felipe Briones, presidente de la Asociación Internacional de Juristas para el Sáhara Occidental.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.