![Tensiones rebajadas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201908/27/media/cortadas/opi-editorial-khFG-U801069248291tAE-624x385@El%20Correo.jpg)
Tensiones rebajadas
Editorial ·
Macron refuerza su candidatura como líder de la UE tras un G-7 que encauza hacia el diálogo la guerra comercial y el pulso nuclear con Iránel correo
Lunes, 26 de agosto 2019, 22:44
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Editorial ·
Macron refuerza su candidatura como líder de la UE tras un G-7 que encauza hacia el diálogo la guerra comercial y el pulso nuclear con Iránel correo
Lunes, 26 de agosto 2019, 22:44
Las siete potencias más industrializadas de Occidente cerraron ayer la cumbre de Biarritz en un clima que, sin ser de entendimiento, despeja el camino para avanzar en algunos de los retos globales en los que la profunda fractura entre ellos hacía presagiar un encuentro tormentoso. ... Las expectativas eran tan pesimistas que adquieren un valor singular los modestos progresos tejidos en un G-7 al que Donald Trump entró como un elefante en una cacharrería y del que salió apaciguado por la habilidad diplomática de Emmanuel Macron. Los desafíos que estaban sobre la mesa de negociaciones se encuentran lejos de ser resueltos. Pero la tensión que los rodeaba se ha visto amortiguada de forma apreciable, lo que no deja de ser un éxito. El cónclave arrancó con un recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que fomenta el serio riesgo de una nueva recesión mundial, y con un enquistado conflicto entre Washington e Irán tras la ruptura del tratado nuclear por parte de la Administración Trump. La apertura de cauces de diálogo en ambas materias constituye un alivio no desdeñable. Lo es el acercamiento en materia comercial entre EE UU y el gigante asiático, que libran un arriesgado pulso proteccionista de consecuencias imprevisibles, pero en todo caso negativas, para el conjunto del planeta. También la disposición del presidente de EE UU a reunirse con el de Irán después del viaje relámpago a Biarritz del ministro de Exteriores de este país para tender puentes, con Macron como mediador.
La sabia combinación en la cumbre de plenarios y reuniones bilaterales ha ofrecido diversas pistas de aterrizaje al estrambótico inquilino de la Casa Blanca, que incluso ha expresado su disposición a un acuerdo comercial con la UE pese a los reiterados choques que ha mantenido con sus principales mandatarios en los últimos meses. A la eficacia de la estrategia francesa ha contribuido, asimismo, la soledad de Trump en el G-7, donde ni siquiera el histriónico Boris Johnson ha cerrado filas con él hasta el punto que cabía prever. Esta vez el multilateralismo liberal ha ganado terreno al populismo intervencionista. Macron ha aprovechado el protagonismo que le confería su condición de anfitrión de la cumbre para reforzar su candidatura como nuevo líder de Europa, mientras la canciller alemana, Angela Merkel -con escaso relieve en la reunión- se bate en retirada y Reino Unido ultima una ruptura salvaje con la UE de la que nada bueno saldrá ni para los británicos ni para el resto de los europeos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.